BONUS 2019 | Sistema de Incentivos a la Prevención

BAE - Revista de Atisa

Mantente al día con el Bae

Entra en nuestra revista digital y descubre todo lo que necesitas saber sobre actualidad legislativa, tendencias en recursos humanos, avances financieros y entrevistas a expertos.

Reducción de las cotizaciones por contingencias profesionales a las empresas que hayan disminuido la siniestralidad laboral

Con la publicación de la Orden ESS/256/2018 (BOE 17.03.2018), se establece el sistema de incentivos para aquellas empresas comprometidas con la disminución de la siniestralidad laboral y con la prevención de riesgos laborales.
Este sistema, tiene por objeto, el reconocimiento de incentivos económicos a las empresas que acrediten unos bajos niveles de siniestralidad laboral en su sector de actividad.

Plazo de presentación

El plazo de presentación es desde el 15.04.2019 al 31.05.2019.

Beneficiarios

Empresas que hayan cotizado a la Seguridad Social durante el periodo de observación con un volumen total de cuotas por contingencias profesionales superior a 5.000 euros, o haber alcanzado un volumen de cotización por contingencias profesionales de 250 euros en un periodo superior a 4 ejercicios.

Requisitos

  • Encontrarse en el periodo de observación por debajo de los límites que se establezcan respecto de los índices de siniestralidad general y siniestralidad extrema. Del cómputo de la siniestralidad laboral, se excluirán los accidentes in itinere.
  • Encontrarse al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones en material de cotización a la Seguridad Social a la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes (31.05.2019).
  • No haber sido sancionada por resolución firme en vía administrativa en el periodo de observación por la comisión de infracciones graves o muy graves en materia de prevención de riesgos laborales o de Seguridad Social.
  • Cumplir las obligaciones básicas de prevención de riesgos labores.
  • Haber informado a los delegados de prevención de la solicitud del incentivo.

Periodo de observación

En la campaña de este año, “Bonus 2019”, correspondiente al ejercicio 2018, el periodo de observación a considerar puede ser el siguiente:

  • Un año, el 2018, para empresas que superen los 5.000 euros de volumen de cotización por contingencias profesionales en el ejercicio 2018.
  • Dos años, el 2018 y 2017, para las empresas que hayan superado los 5.000 euros en la suma de los ejercicios (2018+2017), siempre y cuando en el ejercicio 2017 no formase parte de una solicitud anterior.
  • Tres años, el 2018, 2017 y 2016, para las empresas que hayan superado los 5.000 euros de volumen de cotización por contingencias profesionales en la suma de los ejercicios (2018+2017+2016), siempre y cuando los ejercicios 2017 y 2016 no hayan formado parte de una solicitud anterior.
  • Cuatro años, el 2018, 2017, 2016 y 2015, para las empresas que solo superen los 5.000 euros de volumen de cotización por contingencias profesionales, sumando los cuatro ejercicios (2018+2017+2016+2015) y siempre que los ejercicios 2017+2016+2015 no formen parte de una solicitud anterior.
  • Cuatro años, el 2018, 2017, 2016, 2015, para las empresas que aunque no superen los 5.000 euros de volumen de cotización por contingencias profesionales, sumando los cuatro ejercicios, hayan cotizado como mínimo 250 euros en ese periodo (pequeñas empresas beneficiarias) y siempre que los ejercicios 2017 + 2016 +2015 no formen parte de una solicitud anterior.

Cuantía del bonus

La cuantía del incentivo será del 5% del importe de las cuotas por contingencias profesionales de cada empresa correspondiente al periodo de observación.
Además, si la empresa ha realizado inversiones en alguna de las siguientes acciones complementarias de prevención de riesgos laborales, se reconocerá un incentivo adicional del 5%, con el límite máximo del importe de dichas inversiones complementarias.

Acciones preventivas complementarias para el 5% adicional

  •  Incorporación a la plantilla de recursos preventivos propios o ampliación de los existentes.
  •  Realización de auditorías externas voluntarias del sistema preventivo de la empresa.
  •  Existencia de planes de movilidad vial en la empresa.
  •  Inversiones en la elección de los equipos de trabajo o en los equipos de protecciónindividual que mejoren las condiciones de seguridad y salud.

Para las pequeñas empresas, las inversiones en acciones preventivas complementarias que posibilitarán un 5% adicional del incentivo son las siguientes:

  •  Asunción por el empresario de la actividad preventiva o incorporación a la plantilla de recursos preventivos.
  •  Inversiones en la elección de los equipos de trabajo o en los equipos de protección individual que mejoren las condiciones de seguridad y salud.
  •  Formación real y efectiva en materia de prevención de riesgos laborales, por parte del empresario o trabajador designado que vaya a asumir las tareas preventivas.

Gestión de Atisa

Entre los distintos servicios que presta GRUPO ATISA BPO, está la gestión y seguimiento de este incentivo. Dicho servicio conlleva unos honorarios de gestión inicial de 200€ más IVA, y en el caso de la concesión de incentivo, sería el 10% más IVA de dicho importe que se facturará en el momento de resolución de la Dirección General de Ordenación de Seguridad Social (descontando el importe de gestión abonado inicialmente).

En el supuesto de que el incentivo no sea concedido, los honorarios serían únicamente los de gestión inicial (200€ más IVA).

PUBLICADO POR
Picture of Atisa
Atisa
Novedades
Bae 218

BAE 218: Calidad y protección de datos, claves para la empresa del futuro

bae 217

BAE 217: promoviendo el bienestar mental en el entorno corporativo

BAE-216

BAE 216: el equilibrio entre el talento humano y el cliente, clave para el éxito empresarial

Contacta con nosotros

Rellena el siguiente formulario y nos pondremos en contacto contigo.

RESPONSABLE:

Identidad: GRUPO ATISA BPO, S.A.

CIF: A-80092182
Dirección: Edificio Atisa C/ Trópico 6, 28850, Torrejón de Ardoz. Madrid
Teléfono: 91 205 44 00
Correo electrónico: gestionlopd@atisa.es

FINALIDAD: Atender y gestionar sus solicitudes de información

LEGITIMACIÓN: Consentimiento expreso a través de la solicitud del usuario del presente formulario.

DESTINATARIOS:
Sus datos no serán cedidos a terceros, salvo que solicitemos previamente su consentimiento o por razones de obligación legal.

DERECHOS: Usted tiene derecho a ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, oposición, cancelación, limitación del tratamiento y a no ser objeto de decisiones automatizadas, así como a obtener información más detallada sobre el tratamiento de sus datos personales dirigiendo su solicitud a gestionlopd@atisa.es

INFORMACIÓN ADICIONAL: Se puede consultar la política de privacidad de forma más detallada aquí.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Son aquellas que ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no podrá funcionar adecuadamente sin estas cookies. Le informamos de que puede configurar su navegador para bloquear o alertar sobre estas cookies, son embargo, es posible que determinadas áreas del la página web no funciones. Estas cookies no almacenan ninguna información de identificación personal.

Cookies de terceros

Son aquellas que permiten al Editor de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.