Medidas de prevención ante un golpe de calor en el trabajo

BAE - Revista de Atisa

Mantente al día con el Bae

Entra en nuestra revista digital y descubre todo lo que necesitas saber sobre actualidad legislativa, tendencias en recursos humanos, avances financieros y entrevistas a expertos.

Descripción del riesgo

En gran variedad de puestos de trabajo se pueden generar situaciones de riesgo con consecuencias graves, muy graves o incluso mortales debido a las altas temperaturas que se deben soportar durante el desarrollo de estos en épocas estivales.

Los trastornos que pueden aparecer son:

  • Agotamiento por deshidratación: debido a la perdida de líquidos y alteraciones del sistema nervioso los síntomas que pueden aparecer son sed intensa, dolor de cabeza, vértigo, cansancio, irritabilidad, hipotensión, taquicardia e hiperventilación.
  • Calambres: debido a la perdida de sales se producen espasmos dolorosos en los músculos del abdomen y extremidades.
  • Síncope: se produce un aporte insuficiente de sangre, oxígeno y glucosa al cerebro lo que implica que el trabajador tenga la sensación de vahído, con visión borrosa y perdida de equilibrio. Cuando se coloca al trabajador en posición horizontal el cuerpo recobra la normalidad. Si no se elimina el calor puede derivarse a un golpe de calor.
  • Golpe de calor: se produce cuando la temperatura del organismo sube por encima de los 40.5oC. Se produce una reducción por cese de la sudoración, dolor de cabeza, mareo, convulsiones, taquicardia, piel caliente y seca, inconsciencia y convulsiones. Pudiendo incluso producir la muerte. Se requiere asistencia médica urgente.

Medidas para bajar la temperatura

En caso de presentar algún trastorno anteriormente indicado, se deben tomar medidas para bajar la temperatura:

  • Trasladar al trabajador a un lugar fresco y tranquilo a la sombra.
  • Mantener la cabeza un poco alta.
  • Intentar refrescar al trabajador mojándole la ropa con compresas frías y bolsas de hielo sobre la cabeza.
  • Darle de beber, pequeños tragos y lentamente, si se encuentra consciente y no vomita. No conviene darle bebidas azucaradas ni con cafeína, ya que pueden aumentar la deshidratación, ni medicación para bajar la temperatura.
  • Solicitar ayuda médica.

Recomendaciones y medidas preventivas

En verano y durante los días de más calor del año conviene tener en cuenta algunas medidas preventivas para prevenir los golpes de calor cuando la temperatura ambiente supera los 30ºC:

  • Conocer la previsión meteorológica diaria de la ubicación donde se desarrolle la actividad.
  • Acordar una jornada de trabajo que evite las horas de más calor.
  • Evitar, en la medida de lo posible, la realización de tareas de mayor esfuerzo físico, peligrosas o en solitario en las horas centrales del día.
  • En la medida de lo posible, establecer rotación entre trabajadores que desarrollen actividades al sol y a la sombra.
  • Beber agua o bebidas isotónicas con frecuencia, aunque no se tenga sed, para prevenir el desgaste, la fatiga muscular e incluso la somnolencia. De esta forma se reponen el agua y las sales minerales perdidas con el sudor.
  • No dejar pasar más de dos horas sin beber.
  • No beber alcohol. Evitar tomar café o bebidas con cafeína.
  • Evite las comidas pesadas de difícil digestión ya que producen un aumento de la temperatura interna corporal.
  • Haga comidas ligeras que ayuden a reponer las sales perdidas por el sudor (zumos, verduras, frutas, ensaladas…). Tomar sal en las comidas.
  • Permanezca en los tiempos de descanso en lugares frescos a la sombra o climatizados y refrésquese siempre que lo necesite.
  • Si siente mucho calor, humedézcase son frecuencia el cuerpo y la cabeza y no se seque después de hacerlo.
  • Nunca permanezca en el interior de un vehículo estacionado y cerrado, sin aire acondicionado y más si se encuentra al sol.
  • Si nota cansancio o mareo retírese a un lugar fresco y ventilado y aflójese la ropa.
  • Use ropa ligera preferentemente de fibras naturales, de color claro y transpirable.
  • Evite la exposición solar utilizando ropa, casco, gorro o sombrero, gafas y protección solar.
  • Preste especial atención si tiene alguna enfermedad que pueda verse agravada con el calor y la deshidratación.
  • En los días de mayor temperatura vigile la aparición de vómitos, falta de apetito, dolores de cabeza

Además, en el interior del local de trabajo…

  • En los locales de trabajo cerrados, la temperatura para la realización de trabajos ligeros debe encontrarse entre los 14ºC y 25ºC, siendo para trabajos sedentarios de 17ºC a 27ºC.
  • Sigue las recomendaciones anteriores, como las indicadas para la hidratación, la alimentación, la vestimenta y en caso de presentar síntomas.
PUBLICADO POR
Picture of Atisa
Atisa
Novedades
Bae 218

BAE 218: Calidad y protección de datos, claves para la empresa del futuro

bae 217

BAE 217: promoviendo el bienestar mental en el entorno corporativo

BAE-216

BAE 216: el equilibrio entre el talento humano y el cliente, clave para el éxito empresarial

Contacta con nosotros

Rellena el siguiente formulario y nos pondremos en contacto contigo.

RESPONSABLE:

Identidad: GRUPO ATISA BPO, S.A.

CIF: A-80092182
Dirección: Edificio Atisa C/ Trópico 6, 28850, Torrejón de Ardoz. Madrid
Teléfono: 91 205 44 00
Correo electrónico: gestionlopd@atisa.es

FINALIDAD: Atender y gestionar sus solicitudes de información

LEGITIMACIÓN: Consentimiento expreso a través de la solicitud del usuario del presente formulario.

DESTINATARIOS:
Sus datos no serán cedidos a terceros, salvo que solicitemos previamente su consentimiento o por razones de obligación legal.

DERECHOS: Usted tiene derecho a ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, oposición, cancelación, limitación del tratamiento y a no ser objeto de decisiones automatizadas, así como a obtener información más detallada sobre el tratamiento de sus datos personales dirigiendo su solicitud a gestionlopd@atisa.es

INFORMACIÓN ADICIONAL: Se puede consultar la política de privacidad de forma más detallada aquí.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Son aquellas que ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no podrá funcionar adecuadamente sin estas cookies. Le informamos de que puede configurar su navegador para bloquear o alertar sobre estas cookies, son embargo, es posible que determinadas áreas del la página web no funciones. Estas cookies no almacenan ninguna información de identificación personal.

Cookies de terceros

Son aquellas que permiten al Editor de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.