Retribución de socios que realicen actividades profesionales para su sociedad: ¿Factura en vez de nómina?

BAE - Revista de Atisa

Mantente al día con el Bae

Entra en nuestra revista digital y descubre todo lo que necesitas saber sobre actualidad legislativa, tendencias en recursos humanos, avances financieros y entrevistas a expertos.

Uno de los puntos que ha suscitado más dudas de la reciente reforma fiscal ha sido el relativo a la modificación de la calificación de las retribuciones de los socios de entidades que prestan servicios profesionales para la misma.

La nueva normativa, en vigor desde el 1 de enero de este año, establece entre otras cosas, que son rendimientos de actividades económicas (y no del trabajo), los obtenidos por los socios de entidades que realicen actividades profesionales para su empresa y que cumplan determinados requisitos.

La reforma fiscal ha modificado el régimen de tributación de algunos socios profesionales, generando una gran confusión entre los afectados.

Han sido muchas las dudas que se han planteado a este respecto, y muchas las consultas planteadas a la Dirección General de Tributos, quien ha empezado a responderlas en este mes de abril matizando algunos aspectos.
Resumimos a continuación la nueva norma y sus implicaciones fiscales:

¿Quiénes son los afectados por la nueva normativa?

La nueva normativa no afecta a todos los socios que presten sus servicios para su sociedad, sino sólo a los que cumplan los siguientes requisitos:

  1. Realizar actividades profesionales para su empresa.
  2. Que la empresa destinataria de los servicios realice también una actividad profesional. Este requisito ha sido aclarado por la Dirección General de Tributos, ya que la normativa no lo con- templaba claramente.
  3. Estar dados de alta para ello en el Régimen especial de trabajadores autónomos de la seguridad social o en la mutualidad de previsión social alternativa de su colegio profesional.

Para que el rendimiento deba considerarse como actividad económica se deben cumplir todos los requisitos.

¿Qué es una actividad profesional?

Son actividades profesionales las incluidas en la sección segunda de las Tarifas del Impuesto sobre Actividades Económicas.
2o Trimestre 2015.

¿En qué consiste el cambio?

Los rendimientos que los socios profesionales obtengan de su sociedad se califican desde el 1 de enero de 2015 como rendimientos de actividades económicas y no como rendimientos del trabajo.

Esto supone que deberán emitir por sus servicios una factura a la sociedad en lugar de recibir una nómina como venían haciendo hasta ahora.

¿Qué implicaciones fiscales tiene para el socio profesional?

El socio profesional deberá:

  • Darse de alta en la actividad profesional mediante una declaración censal presentada en la Agencia Tributaria (modelo 037 o 036).
    Emitir facturas por sus servi- cios. Respecto a si la factura debe emitirse con IVA o no la DGT ha aclarado que para calificar al socio como sujeto pasivo o no habrá que analizar si la actividad la realiza con carácter independiente o no, para lo que es preciso sopesar los indicios de las condiciones de trabajo, remuneración y responsabilidad, en concreto:

    •  Si la titularidad de los activos principales para desarrollar la actividad de la sociedad son de la sociedad: los servicios de los socios no están sujetos a IAVA, salvo que éstos cuenten también con medios para desarrollarla.
    • Si la titularidad de los activos principales no corresponde a la sociedad (por ejemplo cuando el activo principal es la capacitación del socio) la relación será laboral y por lo tanto sin IVA, si en las condiciones pactadas resulta que el profesional se somete a criterios organizativos de la sociedad, no percibe remuneración ligada a resultados y es la sociedad la que responde ante terceros. En caso contrario, estará sujeta a IVA.
  • Llevar un libro de ingresos y otro de gastos (para estimación directa simplificada) o contabilidad ajustada a código de comercio (para estimación directa ordinaria).
  • Presentar declaraciones trimestrales de IVA (las actividades sujetas y no exentas) e informativas anuales (modelo 347,…).
  • Declarar los rendimientos en su declaración de la renta como rendimiento de actividad económica, pudiéndose deducir los gastos necesarios para su actividad.
PUBLICADO POR
Picture of Almudena Molinero
Almudena Molinero
Directora de Marketing y Comunicación de Atisa
Novedades
Contacta con nosotros

Rellena el siguiente formulario y nos pondremos en contacto contigo.

RESPONSABLE:

Identidad: GRUPO ATISA BPO, S.A.

CIF: A-80092182
Dirección: Edificio Atisa C/ Trópico 6, 28850, Torrejón de Ardoz. Madrid
Teléfono: 91 205 44 00
Correo electrónico: gestionlopd@atisa.es

FINALIDAD: Atender y gestionar sus solicitudes de información

LEGITIMACIÓN: Consentimiento expreso a través de la solicitud del usuario del presente formulario.

DESTINATARIOS:
Sus datos no serán cedidos a terceros, salvo que solicitemos previamente su consentimiento o por razones de obligación legal.

DERECHOS: Usted tiene derecho a ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, oposición, cancelación, limitación del tratamiento y a no ser objeto de decisiones automatizadas, así como a obtener información más detallada sobre el tratamiento de sus datos personales dirigiendo su solicitud a gestionlopd@atisa.es

INFORMACIÓN ADICIONAL: Se puede consultar la política de privacidad de forma más detallada aquí.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Son aquellas que ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no podrá funcionar adecuadamente sin estas cookies. Le informamos de que puede configurar su navegador para bloquear o alertar sobre estas cookies, son embargo, es posible que determinadas áreas del la página web no funciones. Estas cookies no almacenan ninguna información de identificación personal.

Cookies de terceros

Son aquellas que permiten al Editor de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.