Bae 215: cómo Atisa está integrando la sostenibilidad en su estrategia empresarial

BAE - Revista de Atisa

Mantente al día con el Bae

Entra en nuestra revista digital y descubre todo lo que necesitas saber sobre actualidad legislativa, tendencias en recursos humanos, avances financieros y entrevistas a expertos.

En la actualidad la sostenibilidad ha dejado de ser una simple tendencia para convertirse en una necesidad. Si bien, la preocupación por el medio ambiente ha sido el foco principal durante mucho tiempo, es crucial reconocer que este tema abarca un espectro mucho más amplio que las cuestiones ecológicas. Desde la gobernanza ética hasta la equidad de género, la diversidad e inclusión, y el bienestar de los trabajadores, existen diversos aspectos que deben ser abordados para construir organizaciones verdaderamente sostenibles a largo plazo.

En la edición Bae nº 215, profundizamos en este tema, explorando cómo sus diversas facetas se entrelazan y cómo tanto las empresas e individuos pueden convertirse en agentes de cambio para un futuro más verde, justo y equitativo.

Más allá de un simple concepto, la sostenibilidad se transforma en una hoja de ruta que guía las acciones de las organizaciones desde su interior hasta su proyección externa. Analizaremos cómo estas dimensiones críticas no solo moldean la reputación corporativa, sino que también se convierten en pilares fundamentales para la viabilidad y el éxito en el futuro de un entorno empresarial cada vez más consciente y exigente.

Esto encontrarás en el BAE 215

En esta ocasión, nuestra revista digital destaca la importancia tanto de las empresas como de las personas en la construcción de un futuro más sostenible. No solo nos enfocamos en reflexionar sobre este aspecto principal, sino que también nos aseguramos de mantenerte al día con las últimas modificaciones en normativa mercantil, fiscal y laboral. Además, te brindamos la oportunidad de explorar casos prácticos que te permitirán comprender cómo estas nuevas regulaciones influyen en tu vida cotidiana.

La sección «Tiempo Libre» regresa para llevarnos a descubrir la encantadora comarca de El Bierzo, un tesoro natural y cultural ubicado al noreste de León con «Pequeños Rincones de Mi Querida España». Además, nos ofrece un momento de reflexión con reseñas de LID editorial en el «Rincón de las Letras». Sin duda no puedes dejar de leer esta edición.

Puntos relevantes de esta edición

«El compromiso de Atisa: sostenibilidad en primera persona», escrito por Laura Blanco, nos sumerge en la filosofía corporativa de la empresa, donde la sostenibilidad no es solo un concepto, sino una forma de vida. Nos muestra cómo la creencia en la responsabilidad ambiental y social es crucial para el éxito a largo plazo, además de detallar el viaje hacia la transformación sostenible bajo el lema #ElCompromisoQueNosMueve.

El artículo “Adaptarse o morir en la gestión de personas”, de Roberto Rodríguez CEO de Dathum, aborda la evolución de la gestión de recursos humanos desde sus orígenes en la revolución industrial hasta el contexto actual. Destaca la necesidad de adaptarse a un entorno laboral en constante cambio, donde la gestión de personas va más allá de la productividad y se convierte en una función estratégica. Menciona características clave de esta nueva gestión, como el dinamismo, el análisis desde un punto de vista científico, la personalización, la ética y el enfoque en el negocio, resaltando la importancia de comprender y aprovechar la singularidad de cada individuo para construir entornos profesionales sostenibles y exitosos.

Stephan Escape, en «La sostenibilidad, el nuevo campo de batalla para las empresas» analiza el creciente valor que la sostenibilidad tiene en el mundo empresarial contemporáneo. Destaca cómo las empresas compiten por ser más social y ambientalmente responsables, reconociendo que comprender su impacto es una ventaja competitiva. Se destaca el papel tanto de las autoridades como de la actitud y liderazgo internos en la implementación efectiva de medidas de sostenibilidad, subrayando su importancia para el éxito a largo plazo de las empresas.

En “Personas socialmente responsables: el compromiso individual con la sociedad”  de Baldomero Merino, se destaca cómo la sociedad es cada vez más consciente del comportamiento de las empresas y cómo esto influye en las decisiones de los consumidores. Por otra parte, se argumenta que la responsabilidad social corporativa debe basarse en la responsabilidad social individual, y de cómo esto impacta positivamente en la sociedad en conjunto.

David Pérez, en «Respuesta de mi asesor fiscal» analiza como las recientes sentencias del Tribunal Supremo, STS 1318/23 y ATS 13993/2023, han impactado la deducción por I+D+i en el Impuesto sobre Sociedades. La STS 1318/23 desafía la postura restrictiva de la DGT sobre la imputación temporal de deducciones, permitiendo aplicarlas incluso sin consignación previa. El ATS 13993/2023, por su parte, aclara cómo deben tratarse los informes sobre proyectos de desarrollo de software en relación con estas deducciones.

En esta edición también encontrarás una entrevista sobre como “Formar líderes impacta en la productividad y en la motivación del personal empleado” realizada a Ana Paredes y Santiago Odonne cofundadores de Simskills

Sigue de cerca los cambios normativos

En la sesión de “Actualidad Legislativa” podrás conocer las últimas actualizaciones en el ámbito laboral y de seguridad social.

Por una parte, Ricardo Fortún, en “La jornada de trabajo será el nuevo tema de moda”, menciona cómo la reducción gradual de la jornada laboral está generando un renovado interés tanto por parte de las empresas como de los trabajadores. Este cambio requerirá una revisión de las políticas corporativas y la organización del personal.

En su artículo «Novedades sobre la pensión de jubilación en 2024», Jesús Blanco ofrece un detallado análisis de las actualizaciones y disposiciones para el sistema de pensiones de la Seguridad Social en España este año. Destaca el aumento del 3,8% en las pensiones, junto con excepciones para pensiones mínimas y de viudedad, así como una pensión máxima de 3.175,04 euros mensuales. También se abordan las edades de jubilación ordinaria y anticipada, los recortes aplicables a las pensiones máximas en jubilaciones anticipadas voluntarias y el retraso en la jubilación parcial con contrato de relevo. Estas medidas, en vigor desde el 1 de enero de 2024, delinean el marco normativo para las pensiones en el país.

Silvia Palacio analiza las sentencias recientes sobre transparencia retributiva e igualdad salarial en “Transparencia retributiva e igualdad salarial: sentencias más relevantes”, destacando la obligación de las empresas de cumplir con requisitos y auditorías retributivas para promover la igualdad de género en el ámbito laboral.

Héctor Pérez aborda el régimen fiscal «patent box», que permite a las empresas reducir hasta un 60% su base imponible en el Impuesto sobre Sociedades por ingresos derivados de I+D+i, incentivando la innovación mediante beneficios fiscales compatibles con otras deducciones.

Por último, Óscar Recio, nos explica cómo El Tribunal Superior de Justicia de Madrid reconoció el derecho de una trabajadora a reducir su jornada laboral para cuidar a su suegra impedida, destacando que las empresas no pueden interferir en la organización familiar del cuidado de dependientes y deben justificar cualquier negativa basada en necesidades organizativas.

Ámbito fiscal y financiero

En el sector financiero, Silvia Pérez, en “Nuevas obligaciones de facturación para la digitalización de las empresas”, detalla dos normativas que tendrán un impacto significativo en la facturación y la digitalización de las empresas en España. Por un lado, menciona el Real Decreto 1007/2023, que establece nuevos requisitos antifraude para programas informáticos de facturación, buscando combatir la economía sumergida y garantizar la integridad de los registros de facturación.

Por otro lado, hace referencia a la Ley 18/2022, de creación y conocimiento de empresas, que regula la facturación electrónica entre empresas y profesionales. Se proporcionan detalles sobre los plazos de aplicación y los obligados tributarios afectados por ambas normativas. Además, se destaca la importancia de la regulación de la factura electrónica como un paso hacia la modernización y la eficiencia en el ámbito empresarial.

Reestructuraciones e insolvencias

Otro tema importante de en esta edición es el artículo “Los planes de reestructuración, el futuro del derecho preconcursal” donde Daniel Gómez, aborda las reformas introducidas en el sistema de preinsolvencia e insolvencia por la Ley 16/2022, que incluyen la regulación de los planes de reestructuración como una medida preventiva para evitar procedimientos concursales.

Aquí podrás conocer detalladamente los aspectos claves de estos planes, como su definición, cuándo pueden adoptarse y a quienes afectan. Se discute también el proceso de comunicación del plan a los acreedores y cómo procederán los socios en caso de aprobación o impugnación.

Además, resulta relevante la importancia de estas reformas en el contexto del cambio de paradigma en el derecho preconcursal, con el objetivo de evitar la liquidación de empresas y salvaguardar la economía.

PUBLICADO POR
Picture of Atisa
Atisa
Novedades
Bae 218

BAE 218: Calidad y protección de datos, claves para la empresa del futuro

bae 217

BAE 217: promoviendo el bienestar mental en el entorno corporativo

BAE-216

BAE 216: el equilibrio entre el talento humano y el cliente, clave para el éxito empresarial

Contacta con nosotros

Rellena el siguiente formulario y nos pondremos en contacto contigo.

RESPONSABLE:

Identidad: GRUPO ATISA BPO, S.A.

CIF: A-80092182
Dirección: Edificio Atisa C/ Trópico 6, 28850, Torrejón de Ardoz. Madrid
Teléfono: 91 205 44 00
Correo electrónico: gestionlopd@atisa.es

FINALIDAD: Atender y gestionar sus solicitudes de información

LEGITIMACIÓN: Consentimiento expreso a través de la solicitud del usuario del presente formulario.

DESTINATARIOS:
Sus datos no serán cedidos a terceros, salvo que solicitemos previamente su consentimiento o por razones de obligación legal.

DERECHOS: Usted tiene derecho a ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, oposición, cancelación, limitación del tratamiento y a no ser objeto de decisiones automatizadas, así como a obtener información más detallada sobre el tratamiento de sus datos personales dirigiendo su solicitud a gestionlopd@atisa.es

INFORMACIÓN ADICIONAL: Se puede consultar la política de privacidad de forma más detallada aquí.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Son aquellas que ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no podrá funcionar adecuadamente sin estas cookies. Le informamos de que puede configurar su navegador para bloquear o alertar sobre estas cookies, son embargo, es posible que determinadas áreas del la página web no funciones. Estas cookies no almacenan ninguna información de identificación personal.

Cookies de terceros

Son aquellas que permiten al Editor de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.