[WEBINAR] Medidas legales para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19

BAE - Revista de Atisa

Mantente al día con el Bae

Entra en nuestra revista digital y descubre todo lo que necesitas saber sobre actualidad legislativa, tendencias en recursos humanos, avances financieros y entrevistas a expertos.

El nuevo Real Decreto-Ley 8/2020 del 17 de marzo ha incorporado medidas legales de carácter extraordinario para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19 o coronavirus. Estas medidas tienen relación con el ámbito laboral, fiscal y mercantil y afectan tanto a empresas como a autónomos y trabajadores.

En este webinar, los expertos de Grupo Atisa y Alier Abogados, Begoña Sanz y Laura Blanco, explican en qué consiste este paquete de medidas aprobado por el Gobierno y aclaran algunas de las dudas más frecuentes sobre plazos tributarios, suspensiones de contrato, reducciones de jornada, cuotas a la Seguridad Social y mucho más. ¡Dale a play!

 

Las medidas legales aprobadas por la crisis de coronavirus

Como consecuencia de la situación producida por la crisis sanitaria del COVID-19 y del decreto del estado de alarma por el Gobierno, se han aprobado distintas medidas tributarias de carácter extraordinario.

La mayoría de las medidas aprobadas pretenden ayudar y apoyar a las pequeñas y medianas empresas, así como a los autónomos, en estos momentos de incertidumbre económica. Así, en resumen, las medidas aprobadas son:

  • Aplazamiento de pago de deudas tributarias para autónomos y empresas cuya facturación no supere los 6 millones de euros: se aprueba un aplazamiento a seis meses de las deudas tributarias derivadas de las declaraciones que de deban presentar entre el 13 de marzo de 2020 hasta el 30 de mayo de 2020, siempre que las solicitudes presentadas sean de cuantía inferior a 30.000 euros.
    El aplazamiento no llevará aparejado la liquidación de intereses durante los tres primeros meses y durante los tres siguientes se liquidará el interés de demora vigente (3,75% anual).
  • Ampliación del plazo para la presentación de declaraciones tributarias para autónomos y entidades cuya facturación no supere los 600.000 euros: se amplía el plazo de presentación hasta el 20 de mayo de 2020 (hasta el 15 de mayo en la opción de domiciliación bancaria) de aquellas declaraciones y autoliquidaciones cuyo vencimiento se produzca a partir del 15 de abril de 2020 hasta el 20 de mayo de 2020.

Además de las citadas medidas, la situación de confinamiento decretada por el estado de alarma ha determinado también la suspensión de los plazos procesales tributarios.

Así, se amplían hasta el 30 de abril de 2020 aquellos plazos ya iniciados anteriormente pero no concluidos a fecha 18 de marzo de 2020 (fecha de la entrada en vigor del Real Decreto-Ley 8/2020, de 17 de marzo).

De la misma forma, se amplían hasta el 20 de mayo de 2020 (salvo que el plazo otorgado por el procedimiento específico sea mayor, en cuyo caso este último será de aplicación), aquellos plazos que se comuniquen a partir de la fecha aludida de 18 de marzo.

Te recomendamos ponerte en contacto con nuestros asesores para resolver todas tus dudas sobre estas medidas legales y analizar la situación de tu negocio, así como las medidas que puedes adoptar en el mismo. También puedes conocer las medidas laborales y fiscales que han sido aprobadas por el Gobierno durante el estado de alarma en nuestros siguientes webinars. Desde Grupo Atisa, queremos mantenerte informado de todas las novedades que puedan afectar a tu empresa.

PUBLICADO POR
Picture of Laura Blanco
Laura Blanco
Directora del ESG y Relaciones Institucionales en Atisa
Novedades

EINF: ¿obligación u oportunidad?
Entra a ver el webinar gratuito

Las prejubilaciones como herramienta de reestructuración en las empresas – Atisa y March R.S.

Cómo afrontar el nuevo horizonte empresarial post COVID-19

Contacta con nosotros

Rellena el siguiente formulario y nos pondremos en contacto contigo.

RESPONSABLE:

Identidad: GRUPO ATISA BPO, S.A.

CIF: A-80092182
Dirección: Edificio Atisa C/ Trópico 6, 28850, Torrejón de Ardoz. Madrid
Teléfono: 91 205 44 00
Correo electrónico: gestionlopd@atisa.es

FINALIDAD: Atender y gestionar sus solicitudes de información

LEGITIMACIÓN: Consentimiento expreso a través de la solicitud del usuario del presente formulario.

DESTINATARIOS:
Sus datos no serán cedidos a terceros, salvo que solicitemos previamente su consentimiento o por razones de obligación legal.

DERECHOS: Usted tiene derecho a ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, oposición, cancelación, limitación del tratamiento y a no ser objeto de decisiones automatizadas, así como a obtener información más detallada sobre el tratamiento de sus datos personales dirigiendo su solicitud a gestionlopd@atisa.es

INFORMACIÓN ADICIONAL: Se puede consultar la política de privacidad de forma más detallada aquí.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Son aquellas que ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no podrá funcionar adecuadamente sin estas cookies. Le informamos de que puede configurar su navegador para bloquear o alertar sobre estas cookies, son embargo, es posible que determinadas áreas del la página web no funciones. Estas cookies no almacenan ninguna información de identificación personal.

Cookies de terceros

Son aquellas que permiten al Editor de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.