[WEBINAR] Medidas laborales y fiscales derivadas del estado de alarma

¿Tienes dudas sobre cómo afrontar en tu empresa las consecuencias de la declaración del estado de alarma en España? Desde Grupo Atisa y Alier Abogados, queremos ayudarte con este webinar sobre las novedades legislativas derivadas de esta situación. Te explicaremos qué medidas legales pueden adoptar empresas como la tuya en materia laboral y fiscal que se han visto afectadas por el coronavirus o COVID-19.

¿Qué requisitos son necesarios para aplicar un ERTE por fuerza mayor o un ERTE por causas organizativas, técnicas y productivas en mi empresa? ¿Qué condiciones tiene el aplazamiento de deudas tributarias? ¿Mi empresa se puede beneficiar de ello? ¿Cuáles son las bonificaciones aprobadas por la Seguridad Social?… Dale a play para resolver todas estas preguntas y muchas más.

 

Medidas legales que pueden adoptar las empresas para afrontar la declaración del estado de alarma

Ante la situación en las que nos encontramos, es importante contar desde el primer momento con la información precisa y clara para poder establecer qué medida es la más apropiada para solventar el “parón” actual de actividad y minimizar en la media posible los efectos que el COVID-19 han llevado consigo.

Por ello, cada empresa deberá adoptar las decisiones que correspondan en atención al caso, actividad y circunstancias concretas. Con carácter general, existen tres caminos para hacer frente a la suspensión de la actividad a los que la empresa podrá acogerse: el ERTE por fuerza mayor, el ERTE por causas objetivas y, medidas que puedan acordarse con los trabajadores o sus representantes.

ERTE por fuerza mayor o por causas objetivas

Parece que el momento actual, en tanto la crisis se entiende provisional, no justificaría un despido colectivo. Sin embargo, en empresas en que ya concurrieran razones técnicas, organizativa o productivas, la situación actual puede agravar su estado y llevar a tener que adoptar esta medida, como medida necesaria para la subsistencia de la empresa o para el cierre de la misma.

La aplicación del ERTE por fuerza mayor tiene la ventaja de ser más rápida, no requiere negociación con los representantes de los trabajadores, tiene efectos desde la fecha en que se produce la fuerza mayor y da la posibilidad de aplicarse exoneración de cuotas a la Seguridad Social. Por otra parte, el ERTE por causas objetivas, en líneas generales, exige el cumplimiento de unos plazos, una negociación y no aplica retroactividad.

En ambos casos, no genera indemnización a favor de los trabajadores, estos se encuentran en situación de desempleo, y la empresa debe hacerse cargo de la aportación empresarial a las cuotas a la Seguridad Social.

Medidas acordadas con trabajadores

Dentro de las medidas negociadas, están el teletrabajo, vacaciones, bolsas de horas, suspensión temporal del contrato de trabajo, etc.

Novedades legislativas aprobadas por el Real Decreto-Ley 8/2020, de 17 de marzo

Entre muchas de las medidas que establece este Real Decreto, en el ámbito laboral se han de tener en cuenta las recogidas como medidas destinadas a reforzar la protección al empleo, donde se establece el teletrabajo como medida de flexibilidad principal, cuando las circunstancias lo permitan, la adaptación o reducción de la jornada de trabajo, incluso hasta un 100% y la flexibilización de los Expedientes Temporales de Regulación de Empleo (ERTES)

Teletrabajo

En materia de teletrabajo se establece como la medida prioritaria frente a la cesación temporal o reducción de la actividad e indica como novedad excepcional, que, se entenderá cumplida la obligación de efectuar la evaluación de riesgos, a través de una autoevaluación realizada voluntariamente por la propia persona trabajadora

Adaptación o reducción de la jornada laboral

Como novedad destacable es la reducción de jornada (y de salario) que puede llegar hasta el 10% en los trabajadores por cuenta ajena que acrediten deberes de cuidado respecto del cónyuge o pareja de hecho, así como respecto de los familiares por consanguinidad hasta el segundo grado de la persona trabajadora, tendrán derecho a acceder a la adaptación de su jornada y/o a la reducción de la misma, cuando concurran circunstancias excepcionales relacionadas con las actuaciones necesarias para evitar la transmisión comunitaria del coronavirus.

La adaptación podrá referirse a la distribución del tiempo de trabajo o a cualquier otro aspecto de las condiciones de trabajo, como cambio de turno, alteración de horario, horario flexible, jornada partida o continuada, cambio de centro de trabajo, cambio de funciones, cambio en la forma de prestación del trabajo, incluyendo la prestación de trabajo a distancia, o en cualquier otro cambio de condiciones que estuviera disponible en la empresa o que pudiera implantarse de modo razonable y proporcionado. Limitándolo solo al período excepcional de duración del COVID-19.

ERTEs

Para ERTEs de fuerza mayor se establece, la exoneración en el pago de cuotas a la Seguridad Social, distinta en función del número de trabajadores que tenga la empresa y que puede alcanzar hasta el 100%, con el compromiso de mantenimiento del empleo de 6 meses.

¿Tienes dudas sobre qué medidas son las más adecuadas para tu empresa? Consulta con nuestros expertos.

Suscríbete a nuestra newsletter

Y sé el primero en enterarte de todo

Responsable de Tratamiento:

Denominación social: GRUPO ATISA BPO, S.A., (en adelante, ATISA)

CIF: A-80092182

Dirección: Edificio Atisa C/ Trópico 6. Polígono Industrial las Monjas. 28850, Torrejón de Ardoz. Madrid

Correo electrónico: gestionlopd@atisa.es

Teléfono: 91 205 44 00

Finalidad del Tratamiento de sus datos personales:

La finalidad del tratamiento de sus datos personales será exclusivamente el envío de información de actualidad jurídica que pueda ser de su interés a su correo electrónico de acuerdo con su solicitud.

No cederemos sus datos a terceros no autorizados previamente por usted.

Base legal del tratamiento de datos

La base legítima para tratar sus datos con la finalidad de enviarle novedades legislativas es su consentimiento expreso.

Categorías de datos tratados

Datos identificativos: Nombre, apellidos

Datos de contacto: Correo electrónico

Los datos personales solicitados son obligatorios, de tal forma que la negativa a suministrarlos supondrá la imposibilidad de llevar a cabo la prestación de los servicios contratados.

El usuario garantiza que los datos aportados son verdaderos, exactos, completos y actualizados, siendo responsable de cualquier daño o perjuicio, directo o indirecto, que pudiera ocasionarse como consecuencia del incumplimiento de tal obligación. En caso de que el usuario facilite datos de terceros, manifiesta contar con el consentimiento de los mismos y se compromete a trasladarle la información contenida en esta cláusula, eximiendo a ATISA de cualquier responsabilidad en este sentido. No obstante, ATISA podrá llevar a cabo las verificaciones para constatar este hecho, adoptando las medidas de diligencia debida que correspondan, conforme a la normativa de protección de datos.

Tiempo de conservación

Sus datos personales serán tratados con las finalidades informadas mientras usted no solicite expresamente la baja de la presente suscripción. Una vez que solicite la baja, sus datos serán debidamente bloqueados y eliminados de nuestros ficheros de manera definitiva una vez que trascurra los plazos legales correspondientes.

¿Qué derechos tiene el interesado?

Puede enviarnos un escrito a ATISA en Edificio Atisa C/ Trópico 6. Polígono Industrial las Monjas 28850, Torrejón de Ardoz, (Madrid) o a través de la dirección de correo electrónico: gestionlopd@atisa.es En cualquier momento y de manera gratuita, los siguientes derechos:

  • Revocar los consentimientos otorgados.
  • Obtener confirmación acerca de si en ATISA se están tratando datos personales que le conciernen o no.
  • Acceder a sus datos personales.
  • Rectificar los datos inexactos o incompletos.
  • Solicitar la supresión de sus datos cuando, entre otros motivos, los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos.
  • Obtener de ATISA la limitación del tratamiento de los datos cuando se cumpla alguna de las condiciones previstas en la normativa de protección de datos.
  • En determinadas circunstancias y por motivos relacionados con su situación particular al tratamiento de sus datos, los interesados podrán oponerse al tratamiento de sus datos. ATISA dejará de tratar los datos, salvo por motivos legítimos imperiosos, o el ejercicio o la defensa de posibles reclamaciones.
  • Obtener intervención humana, a expresar su punto de vista y a impugnar las decisiones automatizadas a adoptadas por parte de ATISA, en su caso.
  • Solicitar la portabilidad de sus datos.
  • Reclamar ante la Agencia Española de Protección de Datos, cuando el interesado considere que ATISA ha vulnerado los derechos que le son reconocidos por la normativa aplicable en protección de datos.

Desde ATISA estamos comprometidos con el cumplimiento normativo y el respeto de los derechos de los usuarios, así como el respeto a su privacidad, por lo que si tiene alguna duda con respecto a cómo tratamos sus datos personales, no dude en ponerse en contacto con nosotros a través de las vías indicadas.

PUBLICADO POR
Picture of Begoña Sanz
Begoña Sanz
Asociada senior del Área Laboral de Selier Abogados
Novedades

EINF: ¿obligación u oportunidad?
Entra a ver el webinar gratuito

Las prejubilaciones como herramienta de reestructuración en las empresas – Atisa y March R.S.

Cómo afrontar el nuevo horizonte empresarial post COVID-19

Contacta con nosotros

Rellena el siguiente formulario y nos pondremos en contacto contigo.

RESPONSABLE:

Identidad: GRUPO ATISA BPO, S.A.

CIF: A-80092182
Dirección: Edificio Atisa C/ Trópico 6, 28850, Torrejón de Ardoz. Madrid
Teléfono: 91 205 44 00
Correo electrónico: gestionlopd@atisa.es

FINALIDAD: Atender y gestionar sus solicitudes de información

LEGITIMACIÓN: Consentimiento expreso a través de la solicitud del usuario del presente formulario.

DESTINATARIOS:
Sus datos no serán cedidos a terceros, salvo que solicitemos previamente su consentimiento o por razones de obligación legal.

DERECHOS: Usted tiene derecho a ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, oposición, cancelación, limitación del tratamiento y a no ser objeto de decisiones automatizadas, así como a obtener información más detallada sobre el tratamiento de sus datos personales dirigiendo su solicitud a gestionlopd@atisa.es

INFORMACIÓN ADICIONAL: Se puede consultar la política de privacidad de forma más detallada aquí.