Qué es la nómina electrónica: diferencias frente a la nómina tradicional

BAE - Revista de Atisa

Mantente al día con el Bae

Entra en nuestra revista digital y descubre todo lo que necesitas saber sobre actualidad legislativa, tendencias en recursos humanos, avances financieros y entrevistas a expertos.

En un mundo cada vez más digital, la gestión de nómina no se queda atrás. La nómina electrónica emerge como una solución eficiente y segura que beneficia tanto a empresas como a empleados. Pero ¿qué es exactamente la nómina digital y cómo difiere de la tradicional? Te invitamos a descubrirlo en este artículo.

Definición de nómina electrónica

La nómina electrónica, también conocida como nómina digital, es una versión electrónica del recibo de salarios. En lugar de ser un documento físico, la nómina se genera y almacena digitalmente, lo que favorece que su acceso sea fácil y seguro tanto para la empresa como para los empleados.

Requisitos legales para la implementación de nóminas digitales

Para poner en práctica la nómina digital, se deben cumplir ciertos requisitos legales. Lo más importante es que el modelo de nómina utilizado contenga de forma clara la totalidad de las percepciones y deducciones aplicadas a las personas trabajadoras, así como garantizar la integridad y autenticidad del documento.

Además, la empresa debe asegurar que las personas puedan acceder a su nómina en cualquier momento y conservarlas durante el periodo estipulado por la ley (4 años). Todo ello, sin excluir el derecho que tienen de solicitar, por cualquier motivo, seguir recibiendo la documentación en soporte físico, situación prácticamente residual en la actualidad.

Obligaciones fiscales y contables

Al igual que con la nómina tradicional, la electrónica debe cumplir con las obligaciones fiscales y contables correspondientes. Esto incluye el cálculo correcto de las deducciones fiscales y las contribuciones a la Seguridad Social, así como la presentación oportuna de los informes fiscales y contables.

Paso a paso para implementar la nómina digital

Implementar la nómina digital puede ser un cambio significativo en la forma en que tu empresa maneja la gestión de nóminas. A continuación, te explicamos cada paso al detalle.

1. Evalúa las necesidades y capacidades de tu empresa

Implica considerar factores como el tamaño de tu plantilla, y la disponibilidad de recursos tecnológicos y humanos.

2. Selecciona un sistema adecuado

Existen numerosos sistemas de nómina en el mercado, y muchos de ellos ofrecen la opción de la nómina digital. Al seleccionar uno, deberás asegurarte de que cumple con todas las regulaciones pertinentes y que se adapta a las necesidades específicas de tu empresa.

3. Capacidad de tu empresa en el uso del nuevo sistema

Es fundamental que el personal de tu empresa disponga de los recursos necesarios para la generación de la nómina digital. Asegura que tu equipo entiende cómo usar todas las funciones relevantes del sistema y se siente cómodo usándolo.

4. Informa a tus empleados sobre el cambio

Antes de aplicar un sistema digital para gestionar las nóminas, debes informar a tus empleados sobre el cambio. Resulta indispensable que comprendan qué es, cómo acceder a ella y cómo se garantizará la seguridad de su información.

5. Implementa el nuevo sistema y realiza pruebas

Una vez todo esté listo, puedes poner en práctica el nuevo sistema. Sin embargo, antes de empezar a usarlo de manera oficial, te recomendamos que realices pruebas para asegurarte de que todo funciona correctamente.

6. Comienza a emitir las nóminas electrónicas

Ya puedes comenzar a emitir las nóminas electrónicas. Recuerda proporcionar a tus empleados instrucciones claras y detalladas sobre cómo acceder a sus nóminas.

Beneficios de la nómina digital

Son muchas las ventajas que presenta contar con nóminas de manera electrónica. A continuación, destacamos algunas de las más relevantes.

Ahorro de tiempo y recursos

Uno de los principales beneficios es el ahorro de tiempo y recursos. Al automatizar el proceso de nómina, se reduce la carga de trabajo de tu equipo de recursos humanos y se minimizan los errores en el envío de las mismas.

Mayor seguridad

La nómina digital ofrece mayor seguridad que la tradicional, ya que los datos están protegidos contra pérdida o daño.

Acceso a la información

Con la nómina electrónica, tanto la empresa como los empleados pueden acceder a la información de la nómina en tiempo real. Esto facilita la planificación y el seguimiento de los pagos, al tiempo que posibilita a los empleados verificar su información salarial cuando así lo requieran. De este modo, los empleados pueden acceder a sus nóminas y descargarlas, sin depender del departamento de recursos humanos.

Mejora la sostenibilidad

La nómina digital contribuye a la sostenibilidad y reduce el impacto medioambiental. Al eliminar el papel y la tinta para imprimir los recibos de salario, las empresas rebajan su huella ecológica y contribuyen a la conservación del medio ambiente.

Flexibilidad y adaptabilidad

A diferencia de la nómina física, que requiere un proceso de impresión y entrega, la digital puede ser enviada y recibida en cualquier lugar y en cualquier momento, siempre que se tenga acceso a Internet. Esto permite a las empresas adaptarse fácilmente a cambios como, por ejemplo, el teletrabajo o la expansión a otras regiones. Igualmente, asegura que los empleados reciban su nómina a tiempo, sin importar dónde se encuentren.

Conclusiones acerca de la implementación de la nómina digital

La nómina en formato electrónico es una solución eficiente, segura y accesible para la gestión de nómina. Al implementarla, las empresas pueden ahorrar tiempo y recursos, y ofrecer a los empleados un acceso fácil y seguro a su información salarial. Sin embargo, resulta prioritario cumplir con los requisitos legales y fiscales, y seleccionar un sistema de nómina que se adapte a las necesidades de la empresa.

Si estás considerando aplicar un sistema de nóminas digitales en tu empresa, te aconsejamos que evalúes cuidadosamente tus necesidades y capacidades, y que selecciones un software de gestión de nómina que proporcione soporte y formación. Recuerda que el cambio debe ser comunicado, y que debes aportarles las instrucciones pertinentes para acceder a sus nóminas electrónicas.

En definitiva, la nómina electrónica puede ser una excelente opción para optimizar la gestión de nómina de tu empresa. Si es implementada de manera efectiva, puede proveer de numerosos beneficios y facilitar el proceso de pago de salarios.

PUBLICADO POR
Picture of Gerardo Ortiz
Gerardo Ortiz
Director de Externalización de procesos de Recursos Humanos y TI
Novedades
Contacta con nosotros

Rellena el siguiente formulario y nos pondremos en contacto contigo.

RESPONSABLE:

Identidad: GRUPO ATISA BPO, S.A.

CIF: A-80092182
Dirección: Edificio Atisa C/ Trópico 6, 28850, Torrejón de Ardoz. Madrid
Teléfono: 91 205 44 00
Correo electrónico: gestionlopd@atisa.es

FINALIDAD: Atender y gestionar sus solicitudes de información

LEGITIMACIÓN: Consentimiento expreso a través de la solicitud del usuario del presente formulario.

DESTINATARIOS:
Sus datos no serán cedidos a terceros, salvo que solicitemos previamente su consentimiento o por razones de obligación legal.

DERECHOS: Usted tiene derecho a ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, oposición, cancelación, limitación del tratamiento y a no ser objeto de decisiones automatizadas, así como a obtener información más detallada sobre el tratamiento de sus datos personales dirigiendo su solicitud a gestionlopd@atisa.es

INFORMACIÓN ADICIONAL: Se puede consultar la política de privacidad de forma más detallada aquí.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Son aquellas que ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no podrá funcionar adecuadamente sin estas cookies. Le informamos de que puede configurar su navegador para bloquear o alertar sobre estas cookies, son embargo, es posible que determinadas áreas del la página web no funciones. Estas cookies no almacenan ninguna información de identificación personal.

Cookies de terceros

Son aquellas que permiten al Editor de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.