Normas Europeas de Información de Sostenibilidad (NEIS): la nueva era de los informes ESG

Las empresas están viviendo un cambio clave en la manera de reportar su impacto en sostenibilidad. Con la entrada en vigor de la Directiva (UE) 2022/2464, el tradicional Estado de Información No financiera (EINF) ha evolucionado hacia el Informe de Información De Sostenibilidad, equiparándose en importancia al informe financiero. 

Este cambio trae consigo un nuevo marco normativo: las Normas Europeas de Información de Sostenibilidad (NEIS), que establecen directrices más exigentes para la divulgación de datos ambientales, sociales y de gobernanza (ESG). En este artículo te explicamos en qué consisten estas normas, su impacto en las empresas y cómo prepararse para su cumplimiento.

¿Qué son las Normas Europeas de Información de Sostenibilidad (NEIS)?

Las NEIS son un conjunto de estándares que buscan armonizar los informes de sostenibilidad dentro de la Unión Europea. Su objetivo es aumentar la transparencia empresarial, mejorar la calidad de información reportada y facilitar la comparabilidad entre empresas. 

Desde el 2024, las compañías deberán adaptar sus informes de sostenibilidad a estas normas, lo que implica una mayor responsabilidad en la comunicación del impacto ambiental, social y de gobernanza de sus operaciones. 

Cronograma de aplicaciones de las NEIS

La implementación de las NEIS se hará de forma progresiva, según el siguiente cronograma: 

  • Enero 2024: Grandes compañías (+500 empleados) deben estar sujetas a la NFRD.
  • Año 2025: Las grandes compañías de +500 empleados deben emitir sus informes.
  • Enero 2025: Grandes compañías (+250 empleados) no están sujetas a la NFRD, pero sí a la Ley 11. 
  • Año 2026: Las grandes compañías de +250 empleados deben emitir sus informes.
  • Enero 2026: Pymes cotizadas y otras empresas.
  • Año 2027: Las Pymes cotizadas y otras empresas deben emitir sus informes.
  • Año 2028: Las Pymes y otras empresas pueden retrasar la aplicación de las NEIS sujetas a condiciones.
  • Año 2029: Las organizaciones de terceros países deberán presentar sus informes. 

Estructura de la NEIS: los tres pilares clave

Las Normas Europeas de Información de Sostenibilidad (NEIS) se dividen en tres categorías principales: 

1. Normas transversales

Diseñadas para guiar a las empresas en la presentación de información sobre sostenibilidad de manera coherente, transparente y útil. Estos estándares se reconocen en la NEIS 1. Requisitos generales y la NEIS 2. Información general. 

De acuerdo a las normas mencionadas, la información que se proporcione en el informe tiene que cumplir con los siguientes estándares: 

  • Relevancia 
  • Fiabilidad
  • Comparabilidad
  • Claridad
  • Consistencia
  • Materialidad 
  • Transparencia 
  • Accesibilidad
  • Integración 

2. Normas temáticas

Los estándares temáticos de las Normas Europeas de Información de Sostenibilidad (ESRS) proporcionan un marco específico para que las empresas divulguen información sobre sus prácticas de sostenibilidad. Estos estándares abarcan áreas clave del desempeño ambiental, social y de gobernanza (ESG). A continuación, detallamos las principales normas temáticas:

Normas ambientales

Se centra en el desempeño ambiental de la empresa, incluyendo la gestión de recursos naturales, la reducción de emisiones de gases, de efecto invernadero, de residuos y el cumplimiento normativo. También se abordan aspectos relacionados con la biodiversidad y el cambio climático. Los aspectos claves a tratar en este informe son recogidos de las siguientes normas: 

  • NEIS E1. Cambio climático
  • NEIS E2. Contaminación
  • NEIS E3. Recursos hídricos y marinos
  • NEIS E4. Biodiversidad y ecosistemas
  • NEIS E5. Uso de los recursos y economía circular

Normas sociales

Aborda el impacto de la empresa en la sociedad y cómo gestiona sus relaciones con los grupos de interés. Incluye temas como derechos humanos, igual de género, condiciones laborales, salud y seguridad de los empleados, y el impacto en las comunidades locales. Los aspectos claves a tratar en este informe están recogidos en las siguientes normas: 

  • NEIS S1. Personal propio
  • NEIS S2. Trabajadores de la cadena de valor
  • NEIS S3. Colectivos afectados
  • NEIS S4. Consumidores y usuarios finales

Normas de gobernanza

Se centra en aspectos éticos y culturales, como la lucha contra la corrupción, el soborno, la protección de denunciantes y el bienestar animal. También aborda la gestión de relaciones con proveedores, incluyendo prácticas de pago y la morosidad en pequeñas y medianas empresas. Además, se consideran las actividades y compromisos de la empresa en cuanto a la influencia política, incluyendo actividades de grupo de presión. 

  • NEIS G1. Conducta empresarial

3. Normas sectoriales

Las normas sectoriales son aplicables a todas las empresas de un mismo sector. Su objetivo es abordar los impactos, riesgos y oportunidades específicas que pueden ser relevantes para las empresas de un sector determinado y que no están cubiertos, o no lo están de manera suficiente, por las normas temáticas generales.

Estas normas son multitemáticas, lo que significa que cubren los aspectos más importantes para cada sector, logrando un alto grado de comparabilidad entre empresas.

Actualmente, las normas sectoriales se encuentran en fase de desarrollo y serán adoptadas por la Comisión Europea en fases posteriores, con el fin de garantizar su implementación efectiva y estandarizada.

¿Cómo prepararse para el cumplimiento de la NEIS?

La adaptación de las Normas Europea de Información de Sostenibilidad requiere una planificación estratégica. Algunas claves para facilitar la transición son: 

  • Realizar un diagnóstico inicial sobre la información ESG ya disponible. 
  • Asegura la recopilación de datos confiables con herramientas digitales adecuadas. 
  • Capacita a los equipos para garantizar el cumplimiento normativo. 
  • Integrar la sostenibilidad en la estrategia corporativa, alineando los objetivos financieros con el impacto ambiental y social.

La NEIS marcan un antes y un después en el reporting de sostenibilidad dentro de la Unión Europea. Su implementación busca hacer de la transparencia y la responsabilidad social e impacto ambiental elementos centrales en la gestión empresarial. 

Si tu empresa debe cumplir con estas normativas, contar con un equipo especializado en consultoría financiera y sostenibilidad es clave para una adaptación exitosa. 

En Atisa, te ayudamos a cumplir con la normativa y a desarrollar estrategias de sostenibilidad adaptadas a tu negocio. Ponte en contacto con nuestro equipo y prepárate para el futuro del reporting ESG.  

Suscríbete a nuestra newsletter

Y sé el primero en enterarte de todo

Responsable de Tratamiento:

Denominación social: GRUPO ATISA BPO, S.A., (en adelante, ATISA)

CIF: A-80092182

Dirección: Edificio Atisa C/ Trópico 6. Polígono Industrial las Monjas. 28850, Torrejón de Ardoz. Madrid

Correo electrónico: gestionlopd@atisa.es

Teléfono: 91 205 44 00

Finalidad del Tratamiento de sus datos personales:

La finalidad del tratamiento de sus datos personales será exclusivamente el envío de información de actualidad jurídica que pueda ser de su interés a su correo electrónico de acuerdo con su solicitud.

No cederemos sus datos a terceros no autorizados previamente por usted.

Base legal del tratamiento de datos

La base legítima para tratar sus datos con la finalidad de enviarle novedades legislativas es su consentimiento expreso.

Categorías de datos tratados

Datos identificativos: Nombre, apellidos

Datos de contacto: Correo electrónico

Los datos personales solicitados son obligatorios, de tal forma que la negativa a suministrarlos supondrá la imposibilidad de llevar a cabo la prestación de los servicios contratados.

El usuario garantiza que los datos aportados son verdaderos, exactos, completos y actualizados, siendo responsable de cualquier daño o perjuicio, directo o indirecto, que pudiera ocasionarse como consecuencia del incumplimiento de tal obligación. En caso de que el usuario facilite datos de terceros, manifiesta contar con el consentimiento de los mismos y se compromete a trasladarle la información contenida en esta cláusula, eximiendo a ATISA de cualquier responsabilidad en este sentido. No obstante, ATISA podrá llevar a cabo las verificaciones para constatar este hecho, adoptando las medidas de diligencia debida que correspondan, conforme a la normativa de protección de datos.

Tiempo de conservación

Sus datos personales serán tratados con las finalidades informadas mientras usted no solicite expresamente la baja de la presente suscripción. Una vez que solicite la baja, sus datos serán debidamente bloqueados y eliminados de nuestros ficheros de manera definitiva una vez que trascurra los plazos legales correspondientes.

¿Qué derechos tiene el interesado?

Puede enviarnos un escrito a ATISA en Edificio Atisa C/ Trópico 6. Polígono Industrial las Monjas 28850, Torrejón de Ardoz, (Madrid) o a través de la dirección de correo electrónico: gestionlopd@atisa.es En cualquier momento y de manera gratuita, los siguientes derechos:

  • Revocar los consentimientos otorgados.
  • Obtener confirmación acerca de si en ATISA se están tratando datos personales que le conciernen o no.
  • Acceder a sus datos personales.
  • Rectificar los datos inexactos o incompletos.
  • Solicitar la supresión de sus datos cuando, entre otros motivos, los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos.
  • Obtener de ATISA la limitación del tratamiento de los datos cuando se cumpla alguna de las condiciones previstas en la normativa de protección de datos.
  • En determinadas circunstancias y por motivos relacionados con su situación particular al tratamiento de sus datos, los interesados podrán oponerse al tratamiento de sus datos. ATISA dejará de tratar los datos, salvo por motivos legítimos imperiosos, o el ejercicio o la defensa de posibles reclamaciones.
  • Obtener intervención humana, a expresar su punto de vista y a impugnar las decisiones automatizadas a adoptadas por parte de ATISA, en su caso.
  • Solicitar la portabilidad de sus datos.
  • Reclamar ante la Agencia Española de Protección de Datos, cuando el interesado considere que ATISA ha vulnerado los derechos que le son reconocidos por la normativa aplicable en protección de datos.

Desde ATISA estamos comprometidos con el cumplimiento normativo y el respeto de los derechos de los usuarios, así como el respeto a su privacidad, por lo que si tiene alguna duda con respecto a cómo tratamos sus datos personales, no dude en ponerse en contacto con nosotros a través de las vías indicadas.

PUBLICADO POR
Picture of Gloria Parellada
Gloria Parellada
Directora de Consultoría y Externalización de Procesos Financieros
Novedades
estados financieros

Cómo leer e interpretar tus estados financieros de manera eficiente

contabilidad financiera

Entendiendo la importancia de la contabilidad financiera en una empresa

Contacta con nosotros

Rellena el siguiente formulario y nos pondremos en contacto contigo.

RESPONSABLE:

Identidad: GRUPO ATISA BPO, S.A.

CIF: A-80092182
Dirección: Edificio Atisa C/ Trópico 6, 28850, Torrejón de Ardoz. Madrid
Teléfono: 91 205 44 00
Correo electrónico: gestionlopd@atisa.es

FINALIDAD: Atender y gestionar sus solicitudes de información

LEGITIMACIÓN: Consentimiento expreso a través de la solicitud del usuario del presente formulario.

DESTINATARIOS:
Sus datos no serán cedidos a terceros, salvo que solicitemos previamente su consentimiento o por razones de obligación legal.

DERECHOS: Usted tiene derecho a ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, oposición, cancelación, limitación del tratamiento y a no ser objeto de decisiones automatizadas, así como a obtener información más detallada sobre el tratamiento de sus datos personales dirigiendo su solicitud a gestionlopd@atisa.es

INFORMACIÓN ADICIONAL: Se puede consultar la política de privacidad de forma más detallada aquí.