EINF: una oportunidad para mejorar

BAE - Revista de Atisa

Mantente al día con el Bae

Entra en nuestra revista digital y descubre todo lo que necesitas saber sobre actualidad legislativa, tendencias en recursos humanos, avances financieros y entrevistas a expertos.

La Legislación y el Contexto

Tras la aprobación de la ley 11/2018 sobre información no financiera y diversidad, determinadas empresas se ven en la obligación de informar sobre aspectos sociales y ambientales, en el llamado Estado de Información no Financiera, que forma parte del informe de gestión que, a su vez, está integrado en las Cuentas Anuales y por tanto debe ser formulado por el Consejo de Administración y por ende firman el mismo, asumiendo responsabilidad sobre lo que se indica.

Sin embargo, a fecha de hoy, los Consejos de Administración y por ende los Equipos directivos de las empresas no les dan aún la importancia que tiene este documento y que además puede y debe ser visto como una oportunidad para las empresas para posicionarse en el mercado y adoptar un papel activo como agentes del cambio.

Materialidad de la información

En un informe de auditoría un error material indica algo grave que debe ser resuelto con prioridad; en un documento legal, destaca aquellos aspectos que deben ser subsanados antes de continuar con el procedimiento o trámite que corresponda.

Sin embargo, en este sentido, tanto auditores como expertos independientes utilizan el concepto de ‘materialidad’ en EINF: señalar aquellos asuntos especialmente relevantes para la sostenibilidad de una organización, por cuanto reflejan sus efectos económicos, ambientales y sociales más significativos y/o influyen de forma sustancial en las evaluaciones, decisiones y percepciones de sus partes interesadas.

einf materialidad

Entendemos que los asuntos materiales no deberían ser optativos sino obligatorios para una empresa que busca la sostenibilidad de largo plazo y es aquí donde se encuentra la oportunidad para ello.

El hecho de reportar periódicamente sobre los retos y avances asociados a dichos asuntos para responder a las inquietudes de sus públicos y cumplir con sus expectativas hace que la empresa pueda ser sostenible en el tiempo dado que se adecúa a las necesidades e inquietudes del entorno en su más amplio concepto (clientes, proveedores, sociedad, medioambiente, etc).

En un sentido práctico, los ‘temas materiales’ deben ser la base fundamental para la aportación a la Sociedad. Por ello deben ir más allá de los factores estándar de gestión del negocio, para incluir asuntos quizás menos tradicionales, pero relevantes en el contexto de la organización y para sus partes interesadas o ‘stakeholders’.

Por ello, quienes dirigen la planificación estratégica en una empresa debería identificar los temas significativos y hacerse preguntas como estas:

  • ¿Cuáles son mis partes interesadas?
  • ¿Cuáles temas les preocupan o interesan a cada uno de ellos con respecto a mi negocio o industria?
  • ¿Coinciden los aspectos centrales de nuestra estrategia de negocios con aquellos temas que interesan a estas partes?
  • ¿Hemos considerado en nuestra estrategia algunos temas ‘suaves’ o ‘intangibles’, que no suelen tomarse en cuenta desde la perspectiva comercial, pero que han venido tomando relevancia en la realidad del mundo actual?
  • ¿Qué es importante y para quién?

A partir de las respuestas, la dirección de la empresa (y por ende la empresa) empezará a tener mayor claridad sobre el diseño de su estrategia de sostenibilidad y podrá ir desarrollando, de forma congruente y armónica, los intereses desde la perspectiva comercial con los intereses económicos, sociales y ambientales de quienes se vinculan con su empresa.

Contenido del EINF

En este sentido el EINF es un informe que debe contener como mínimo información sobre cuestiones relativas al medioambiente, cuestiones sociales, cuestiones relativas al personal, y sobre el respeto de los derechos humanos y la lucha contra la corrupción y el soborno.

Temas que, en la actualidad, son primordiales a nivel mundial, como es el cuidado del medioambiente y la sostenibilidad, tal y como queda establecido en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Así la ONU anima a las empresas a canalizar acciones para cumplir con ODS, siendo el EINF una oportunidad para estas, primero a conocer qué impactos derivan de sus acciones y cuáles son sus consecuencias, pudiendo fijar unos objetivos claros y medibles.

Estas acciones le permitirán  ir mejorando la dirección y la transparencia de la empresa, orientando hacia acciones sostenibles, incentivando la participación de los empleados en un proyecto común, además de mejorar la imagen externa de la empresa, ya que es un informe público y accesible para todos los grupos de interés.

Ejercitarse en la práctica de recopilar la información cada año para hacer el EINF debe ser percibido como una oportunidad en la búsqueda de un modelo de empresa sostenible, las empresas tienen que ser conscientes de sus impactos medioambientales, sociales y de gobernanza.

Oportunidad del EINF

En Europa, las empresas que luchen contra la emergencia climática van a tener mucho recorrido, no solo las empresas de energías alternativas sino empresas que apuesten por la economía circular, empresas que primen una agricultura y ganadería regenerativa, empresa que avance rápido hacia el objetivo de emisión cero en 2050, empresas con diseños que utilicen materias primas sostenibles, empresas que consideren sus impactos sociales,  como  por ejemplo la lucha contra la inequidad social atraerán a los inversores.

Cada vez más, las finanzas responsables serán más atractivas porque entienden los grandes retos del siglo XXI, la emergencia climática y las múltiples desigualdades sociales que existen.

Por tanto, el futuro de muchas empresas está hoy altamente condicionado por varios cambios disruptivos que los consejos de administración deben entender y evaluar para ayudar a sus empresas a reaccionar adecuadamente: entre ellos el reto del cambio climático y el compromiso de las empresas para lograr el objetivo de cero emisiones, entre otros.

La incertidumbre en el mundo empresarial es enorme. Los inversores institucionales ante esta falta de visibilidad y las posibles pérdidas de valor de los activos que gestionan están reclamando a los consejos de administración una mayor claridad sobre sus estrategias.

 

 

EINF

¿Tu empresa está preparada para la nueva normativa de informes de sostenibilidad? Descarga esta guía y descúbrelo.

Guía EINF
PUBLICADO POR
Picture of Gloria Parellada
Gloria Parellada
Directora de Consultoría y Externalización de Procesos Financieros
Novedades
NEIS

Normas Europeas de Información de Sostenibilidad (NEIS): la nueva era de los informes ESG

estados financieros

Cómo leer e interpretar tus estados financieros de manera eficiente

Contacta con nosotros

Rellena el siguiente formulario y nos pondremos en contacto contigo.

RESPONSABLE:

Identidad: GRUPO ATISA BPO, S.A.

CIF: A-80092182
Dirección: Edificio Atisa C/ Trópico 6, 28850, Torrejón de Ardoz. Madrid
Teléfono: 91 205 44 00
Correo electrónico: gestionlopd@atisa.es

FINALIDAD: Atender y gestionar sus solicitudes de información

LEGITIMACIÓN: Consentimiento expreso a través de la solicitud del usuario del presente formulario.

DESTINATARIOS:
Sus datos no serán cedidos a terceros, salvo que solicitemos previamente su consentimiento o por razones de obligación legal.

DERECHOS: Usted tiene derecho a ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, oposición, cancelación, limitación del tratamiento y a no ser objeto de decisiones automatizadas, así como a obtener información más detallada sobre el tratamiento de sus datos personales dirigiendo su solicitud a gestionlopd@atisa.es

INFORMACIÓN ADICIONAL: Se puede consultar la política de privacidad de forma más detallada aquí.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Son aquellas que ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no podrá funcionar adecuadamente sin estas cookies. Le informamos de que puede configurar su navegador para bloquear o alertar sobre estas cookies, son embargo, es posible que determinadas áreas del la página web no funciones. Estas cookies no almacenan ninguna información de identificación personal.

Cookies de terceros

Son aquellas que permiten al Editor de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.