Jornadas formativas sobre el control de tiempos de trabajo

BAE - Revista de Atisa

Mantente al día con el Bae

Entra en nuestra revista digital y descubre todo lo que necesitas saber sobre actualidad legislativa, tendencias en recursos humanos, avances financieros y entrevistas a expertos.

Éxito absoluto en las dos Jornadas Formativas sobre el “Control del Tiempos de Trabajo” en el salón de Actos de Grupo Atisa,  con más de 250 directores de RRHH

Los días 9 y 15 de Marzo de 2017, se llevaron a cabo las Jornadas Formativas basadas en el  “Control de Tiempos de Trabajo”,  bajo el prisma y la practicidad del Inspector de Trabajo y Seguridad Social adscrito a Madrid, Don José Francisco Rivera Vela. Jornadas a las que asistieron más de 250 directores de Recursos Humanos y Directivos de Empresas.

Gran acogida han tenido ambas jornadas informativas sobre un tema tan actual, interesante y necesario para las empresas como es el “Control de Tiempos de Trabajo”, no sólo para cumplir con la Administración, que también, sino para que las empresas cada vez sean más conscientes y gestionen adecuadamente sus tiempos de trabajo efectivo, que sin duda redundará en la mejora de su productividad.

Ambas jornadas fueron dirigidas y moderadas por Don Jesús Blanco, uno de los cuatro socios fundadores de Grupo Atisa, empresa con 35 años y 150 trabajadores. La parte con visión consultiva la aportó Doña Begoña Sanz, Abogado del Área de Asesoría Legal de Grupo Atisa.  Durante su intervención expuso los aspectos legales, se definieron y diferenciaron conceptos clave como “Jornada, Tiempo de Trabajo y Cómputo de Trabajo Efectivo”. Desde luego el análisis se basó en peculiaridades y aplicaciones prácticas controvertidas. En el mismo sentido se analizaron los requisitos y exigencias en el control y comunicación de los tiempos de trabajo en su cómputo total, según establecen los artículos 12.c), 20.3, 34 y 35  del Estatuto de los Trabajadores (E.T.).

Actuaciones de la Inspección de Trabajo y S.S en material de Control de Tiempos de Trabajo

A continuación fue el turno del Inspector de Trabajo y Seguridad Social, quien aportó la visión de la propia Inspección, dónde, aparte de los requerimientos legales,  se explicaron las “Actuaciones de la Inspección de Trabajo y S.S en material de Control de Tiempos de Trabajo”.

Primero aclaró que la Administración tiene como razón de ser fundamental la de asesorar a los sujetos obligados sobre las necesidades que le son exigidas y por ello deben cumplir. Esta es la prioridad máxima de la Inspección, mucho  más que la del mero hecho de inspeccionar-sancionar-recaudar.

Después, llevó a cabo una amplia explicación respecto a las actuaciones de la Inspección en sus visitas a los centros de trabajo, haciendo un recorrido por las diferentes situaciones más comunes de incumplimiento que se pueden encontrar en las empresas. La intervención del Inspector se planteó de manera práctica, con ejemplos reales y actuaciones cotidianas.

Como resumen, los ponentes en su conjunto aclararon que es necesario cumplir dos  requisitos de manera imprescindible. Por un lado,  es necesario llevar un registro de la jornada de trabajo diaria, se realicen o no horas extraordinarias, se realice teletrabajo o trabajo físico en la sede, se trabaje fuera de la oficina en la calle o visitando clientes, se trabaje a tiempo parcial o tiempo completo… Es decir, sea cuál sea la casuística del trabajo a realizar, la empresa debe registrar las horas trabajadas de manera diaria, incluyendo el dato concreto de entrada y salida. Así como,  por otra parte, se debe entregar un resumen horario de manera mensual al trabajador junto con su nómina y a la Representación Legal de los Trabajadores.

Control de los tiempos de trabajo

Una vez finalizadas las intervenciones y después de unas últimas reflexiones aportadas por Don Jesús Blanco, se dio paso a una ronda de preguntas a los ponentes y especialmente al Inspector invitado por Grupo Atisa. Este rato fue de lo más enriquecedor e interesante,  dado que las empresas trasladaron cuestiones concretas a las que el Inspector dio respuesta certera a cada una de las cuestiones que se le planteaban y  propició un contexto de reflexión entre  los asistentes sobre la obligación para las empresas de controlar sus tiempos de trabajo. Una vez finalizado, se compartió con todo los asistentes un desayuno dónde se pudo seguir hablando sobre el tema central.

Las jornadas tuvieron muy buen acogida y resultaron un verdadero éxito, teniendo en cuenta que asistieron más de 200 empresas de todo el territorio español y de todos los sectores empresariales.

Agradecemos muy especialmente al Inspector invitado a la jornada por la luz que aportó con su experiencia profesional y práctica del día a día. Así mismo a todos los asistentes a las jornadas y a los ponentes de las mismas.

PUBLICADO POR
Picture of Almudena Molinero
Almudena Molinero
Directora de Marketing y Comunicación de Atisa
Novedades
desarrollo personal

Puntos claves para el desarrollo del talento humano

qué es el capital humano

¿Qué es el capital humano y cuál es su importancia?

formacion continua

Formación continua. El valor estratégico de transformar el talento en tiempos de cambio

Contacta con nosotros

Rellena el siguiente formulario y nos pondremos en contacto contigo.

RESPONSABLE:

Identidad: GRUPO ATISA BPO, S.A.

CIF: A-80092182
Dirección: Edificio Atisa C/ Trópico 6, 28850, Torrejón de Ardoz. Madrid
Teléfono: 91 205 44 00
Correo electrónico: gestionlopd@atisa.es

FINALIDAD: Atender y gestionar sus solicitudes de información

LEGITIMACIÓN: Consentimiento expreso a través de la solicitud del usuario del presente formulario.

DESTINATARIOS:
Sus datos no serán cedidos a terceros, salvo que solicitemos previamente su consentimiento o por razones de obligación legal.

DERECHOS: Usted tiene derecho a ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, oposición, cancelación, limitación del tratamiento y a no ser objeto de decisiones automatizadas, así como a obtener información más detallada sobre el tratamiento de sus datos personales dirigiendo su solicitud a gestionlopd@atisa.es

INFORMACIÓN ADICIONAL: Se puede consultar la política de privacidad de forma más detallada aquí.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Son aquellas que ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no podrá funcionar adecuadamente sin estas cookies. Le informamos de que puede configurar su navegador para bloquear o alertar sobre estas cookies, son embargo, es posible que determinadas áreas del la página web no funciones. Estas cookies no almacenan ninguna información de identificación personal.

Cookies de terceros

Son aquellas que permiten al Editor de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.