Todo lo que necesitas saber sobre la liquidación por despido

Cuando ocurre un despido laboral, es importante entender los derechos y las compensaciones a las que tiene derecho una persona trabajadora. La liquidación por despido es un aspecto crucial de este proceso y puede tener un impacto significativo en la vida financiera de una persona.

En esta guía completa, exploraremos en detalle qué es la liquidación por despido, cómo se calcula y los derechos legales asociados. Además, te proporcionaremos información valiosa para navegar por este proceso de manera efectiva. ¡Sigue leyendo para obtener todos los detalles!

¿Qué es la liquidación por despido?

Hablamos de la compensación financiera que las personas trabajadoras reciben cuando son despedidas de su trabajo de manera involuntaria. Su objetivo es mitigar el impacto económico negativo que puede sufrir el empleado/a debido a la pérdida de empleo. 

La liquidación por despido puede incluir varios elementos, como indemnización por despido, pago de vacaciones no utilizadas, variables/bonus y otros beneficios acordados entre empresas y empleados/as.

Tipos de despidos y sus implicaciones legales

Es esencial comprender los diferentes tipos de despidos individuales para determinar las implicaciones legales y los derechos de una persona trabajadora. Los principales tipos de despidos son:

  • Despido disciplinario: se produce cuando el empleador puede justificar una causa válida para poner fin a la relación laboral, derivado de un incumplimiento grave y culpable por parte de la persona trabajadora, que justifica la imposición de la máxima sanción que es el despido disciplinario. En este caso, no hay derecho a indemnización por despido ni salario de tramitación.
  • Despido por causas objetivas: ocurre cuando el empleador puede justificar causas productivas, organizativas, económicas o técnicas, por las que se hace necesaria la extinción de la relación laboral. En estos casos, la indemnización por despido es de 20 días de salario por año trabajado, con un máximo de doce mensualidades, que tendrá que ser abonada en el momento de notificación (15 días de preaviso).

Independientemente del tipo de extinción que se produzca, la persona trabajadora siempre se tendrá derecho a percibir la liquidación de aquellos salarios devengados por la prestación de servicios hasta el momento de la extinción, así como la parte proporcional de pagas extraordinarias y vacaciones no disfrutadas.

En caso de impugnación del despido por parte de la persona trabajadora, este puede ser considerado procedente, improcedente o nulo, teniendo consecuencias muy distintas cada uno de ellos:.

  • Despido procedente, es cuando la causa alegada en la carta de extinción queda acreditada por la empresa, y no da derecho a indemnización.
  • Despido improcedente, es cuando no se cumplen con los preceptos formales que establece la normativa con respecto al tipo de extinción, o a pesar de cumplir con la formalidad exigida, no consigue probarse la causa alegada o incluso que aún justificada no constituya causa justa de despido. Los efectos de este tipo de calificación son la opción de readmisión o indemnización.

Para el cálculo de la indemnización se diferencia entre el periodo anterior al 12/02/2012 (45 días de salario por año con el límite de 42 mensualidades), y el periodo posterior al 12/02/2024 (33 días por año con el límite de 24 mensualidades). 

Además, en este supuesto ya hay algunas sentencias en las que se establece una indemnización adicional superior a la legalmente tasada.

  • Despido nulo: es aquel que se declara como tal debido a su carácter discriminatorio o contrario a los derechos fundamentales de la persona trabajadora. En estos casos, el trabajador/a tiene derecho a la readmisión inmediata, los salarios de tramitación dejados de percibir durante el proceso y en caso de vulneración de derechos valiosos puede reconocerse una indemnización por daños y perjuicios.

Elementos clave en la liquidación por despido

Al realizar la liquidación por despido, se deben considerar los siguientes elementos:

  • La indemnización por antigüedad es uno de los elementos más importantes de la liquidación por despido. Se calcula en función de los años de servicio de la persona trabajadora, su salario fijo en el momento de la extinción y el salario variable del último año
  • Los salarios pendientes de pago son aquellos sueldos que la persona trabajadora ha devengado, pero aún no ha recibido. En la liquidación por despido, se incluyen los salarios correspondientes hasta la fecha de extinción.
  • Si el empleado o la empleada no ha disfrutado de sus días de vacaciones devengados, tiene derecho a recibir una compensación económica por las vacaciones no disfrutadas en la liquidación por despido.
  • Las pagas extras que tenga la empresa, también deben tenerse en cuenta en la liquidación por despido. La persona trabajadora tiene derecho a recibir las cantidades devengadas y no percibidas en dicho concepto.

Además de los elementos mencionados anteriormente, puede haber otros conceptos específicos que deban incluirse en la liquidación por despido, dependiendo del convenio colectivo y los acuerdos laborales. Se liquidarán los conceptos retributivos pendientes de pago, incentivos, comisiones, horas extraordinarias realizadas y no compensadas en descanso, o cualesquiera otras percepciones salariales o extrasalariales.

Cálculo de las indemnizaciones en la liquidación por despido

El cálculo de las indemnizaciones por despido pueden variar según las leyes laborales de cada país o jurisdicción. En general, hay algunos aspectos clave que se consideran al determinar la cantidad de la liquidación:

  • Antigüedad: El tiempo de prestación de servicio dentro de la empresa. Cuanto más tiempo haya trabajado el empleado/a, mayor será la compensación.
  • Salario: El salario del empleado o empleada también juega un papel importante en el cálculo de la indemnización. Generalmente, se toma en cuenta el salario bruto fijo en el momento de la extinción, conceptos de devengo superiores al mes, y las retribuciones variables del último año. Todo ello en cantidades brutas.

Pasos a seguir para una liquidación por despido sin problemas legales

Cuando se produce un despido en una empresa, es fundamental que los empleadores comprendan los requisitos legales relacionados con la liquidación por despido. Este proceso implica una serie de obligaciones y responsabilidades que, de no cumplirse adecuadamente, podrían dar lugar a problemas legales y sanciones

Para llevar a cabo una liquidación por despido sin problemas legales, es importante seguir ciertos pasos y adoptar mejores prácticas

  • Conocer las leyes laborales aplicables: Asesórate y comprende las leyes laborales relevantes en tu país o jurisdicción. Esto te permitirá cumplir con los requisitos legales y evitar posibles sanciones.
  • Preaviso en la notificación: Es necesario revisar, dependiendo del tipo de extinción, si hay obligación de notificar la extinción con preaviso o la posibilidad de compensarlo económicamente.. Cumplir con los plazos establecidos evitará conflictos. 
  • Calcular correctamente la indemnización: Realiza un cálculo preciso de la indemnización que corresponda legalmente por el tipo de despido, considerando todos los elementos requeridos por la legislación aplicable. Si no estás seguro de cómo realizar el cálculo, busca asesoramiento legal o consulte con profesionales especializados en gestión de recursos humanos como Atisa.
  • Proporcionar documentación clara y completa: Prepara y entrega la documentación adecuada a las personas trabajadoras afectadas. Esto debe incluir una carta de despido, un acuerdo de liquidación por despido y cualquier otro documento necesario. Conserva copias de toda la documentación  para futuras reclamaciones o inspecciones.
  • Comunicación efectiva: Mantén una comunicación clara y transparente con los empleados y empleadas afectadas durante todo el proceso de liquidación por despido. Responde a sus preguntas y brinda información clara sobre los aspectos legales y financieros involucrados.

La liquidación por despido es un aspecto crucial del proceso de extinción de la relación laborall. Como empleador, es esencial comprender los aspectos legales y los derechos de la persona trabajadora para evitar litigios innecesarios y llevar a cabo un tratamiento justo y no traumático.

Siguiendo los consejos proporcionados en este artículo y obteniendo asesoramiento legal cuando sea necesario, podrás enfrentar el proceso de liquidación por despido de manera adecuada y mantener la buena reputación de tu compañía como marca empleadora.

 

Suscríbete a nuestra newsletter

Y sé el primero en enterarte de todo

Responsable de Tratamiento:

Denominación social: GRUPO ATISA BPO, S.A., (en adelante, ATISA)

CIF: A-80092182

Dirección: Edificio Atisa C/ Trópico 6. Polígono Industrial las Monjas. 28850, Torrejón de Ardoz. Madrid

Correo electrónico: gestionlopd@atisa.es

Teléfono: 91 205 44 00

Finalidad del Tratamiento de sus datos personales:

La finalidad del tratamiento de sus datos personales será exclusivamente el envío de información de actualidad jurídica que pueda ser de su interés a su correo electrónico de acuerdo con su solicitud.

No cederemos sus datos a terceros no autorizados previamente por usted.

Base legal del tratamiento de datos

La base legítima para tratar sus datos con la finalidad de enviarle novedades legislativas es su consentimiento expreso.

Categorías de datos tratados

Datos identificativos: Nombre, apellidos

Datos de contacto: Correo electrónico

Los datos personales solicitados son obligatorios, de tal forma que la negativa a suministrarlos supondrá la imposibilidad de llevar a cabo la prestación de los servicios contratados.

El usuario garantiza que los datos aportados son verdaderos, exactos, completos y actualizados, siendo responsable de cualquier daño o perjuicio, directo o indirecto, que pudiera ocasionarse como consecuencia del incumplimiento de tal obligación. En caso de que el usuario facilite datos de terceros, manifiesta contar con el consentimiento de los mismos y se compromete a trasladarle la información contenida en esta cláusula, eximiendo a ATISA de cualquier responsabilidad en este sentido. No obstante, ATISA podrá llevar a cabo las verificaciones para constatar este hecho, adoptando las medidas de diligencia debida que correspondan, conforme a la normativa de protección de datos.

Tiempo de conservación

Sus datos personales serán tratados con las finalidades informadas mientras usted no solicite expresamente la baja de la presente suscripción. Una vez que solicite la baja, sus datos serán debidamente bloqueados y eliminados de nuestros ficheros de manera definitiva una vez que trascurra los plazos legales correspondientes.

¿Qué derechos tiene el interesado?

Puede enviarnos un escrito a ATISA en Edificio Atisa C/ Trópico 6. Polígono Industrial las Monjas 28850, Torrejón de Ardoz, (Madrid) o a través de la dirección de correo electrónico: gestionlopd@atisa.es En cualquier momento y de manera gratuita, los siguientes derechos:

  • Revocar los consentimientos otorgados.
  • Obtener confirmación acerca de si en ATISA se están tratando datos personales que le conciernen o no.
  • Acceder a sus datos personales.
  • Rectificar los datos inexactos o incompletos.
  • Solicitar la supresión de sus datos cuando, entre otros motivos, los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos.
  • Obtener de ATISA la limitación del tratamiento de los datos cuando se cumpla alguna de las condiciones previstas en la normativa de protección de datos.
  • En determinadas circunstancias y por motivos relacionados con su situación particular al tratamiento de sus datos, los interesados podrán oponerse al tratamiento de sus datos. ATISA dejará de tratar los datos, salvo por motivos legítimos imperiosos, o el ejercicio o la defensa de posibles reclamaciones.
  • Obtener intervención humana, a expresar su punto de vista y a impugnar las decisiones automatizadas a adoptadas por parte de ATISA, en su caso.
  • Solicitar la portabilidad de sus datos.
  • Reclamar ante la Agencia Española de Protección de Datos, cuando el interesado considere que ATISA ha vulnerado los derechos que le son reconocidos por la normativa aplicable en protección de datos.

Desde ATISA estamos comprometidos con el cumplimiento normativo y el respeto de los derechos de los usuarios, así como el respeto a su privacidad, por lo que si tiene alguna duda con respecto a cómo tratamos sus datos personales, no dude en ponerse en contacto con nosotros a través de las vías indicadas.

PUBLICADO POR
Picture of Cristina Herranz
Cristina Herranz
Responsable de Asesoramiento y Canal Indirecto de Atisa
Novedades
bienestar emocional trabajadores

Papel clave de los recursos humanos en el bienestar emocional de los trabajadores

onboarding

¿Qué es el onboarding y cuál es su impacto en la empresa?

Contacta con nosotros

Rellena el siguiente formulario y nos pondremos en contacto contigo.

RESPONSABLE:

Identidad: GRUPO ATISA BPO, S.A.

CIF: A-80092182
Dirección: Edificio Atisa C/ Trópico 6, 28850, Torrejón de Ardoz. Madrid
Teléfono: 91 205 44 00
Correo electrónico: gestionlopd@atisa.es

FINALIDAD: Atender y gestionar sus solicitudes de información

LEGITIMACIÓN: Consentimiento expreso a través de la solicitud del usuario del presente formulario.

DESTINATARIOS:
Sus datos no serán cedidos a terceros, salvo que solicitemos previamente su consentimiento o por razones de obligación legal.

DERECHOS: Usted tiene derecho a ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, oposición, cancelación, limitación del tratamiento y a no ser objeto de decisiones automatizadas, así como a obtener información más detallada sobre el tratamiento de sus datos personales dirigiendo su solicitud a gestionlopd@atisa.es

INFORMACIÓN ADICIONAL: Se puede consultar la política de privacidad de forma más detallada aquí.