BAE 218: Calidad y protección de datos, claves para la empresa del futuro

La búsqueda de la excelencia y la seguridad en las organizaciones ha dejado de ser un valor añadido para convertirse en una necesidad estratégica. En un entorno donde la eficiencia operativa y la protección de la información determinan la competitividad, contar con sistemas de calidad y garantizar la seguridad de los datos es prioritario. 

En esta edición de nuestra Revista BAE 218, exploramos cómo estos pilares impactan en la gestión empresarial y la confianza en el mercado, mediante diversos enfoques que analizan el rol de la calidad, el cumplimiento normativo y las estrategias para anticiparse a los retos del futuro. 

Un vistazo a lo que encontrarás en BAE 218

Jorge Molinero, Director General de Atisa, abre la edición con el editorial ‘Calidad y seguridad: dos pilares para navegar el futuro digital’, en el que examina la importancia de mantener altos estándares de excelencia y protección en la gestión de la información, elementos clave para potenciar la eficiencia operativa y afianzar la confianza de clientes y colaboradores.

En la misma, Ana Belén Pérez, Técnico de Calidad, explica como la filosofía Kaizen, a través de metodologías como la rueda de Deming, impulsa la mejora continua en cualquier sector, destacando la importancia de la constancia, sostenibilidad y cultura organizacional.

Por su parte, en ‘Tendencias en ciberseguridad: IA y retos en protección de datos’, Alberto Aparicio, Responsable del Área de Externalización de Soporte Tecnológico, analiza cómo la inteligencia artificial mejora la seguridad, pero también plantea nuevos retos, como los ciberataques y la gestión de datos en entornos híbridos y en la nube.

La calidad, motor del éxito empresarial

Stephan Escape, Director Comercial de Atisa, comparte su opinión en ‘Sobre el éxito empresarial: Sin calidad no hay paraíso’, argumenta que la calidad es indispensable para destacar en el mercado, impulsando la eficiencia interna y ofreciendo una experiencia excepcional al cliente.

Principales novedades legislativas

En esta sección, mantenemos a nuestros clientes informados sobre las últimas actualizaciones legislativas, que son clave en las organizaciones. Para ello contamos con la experiencia de nuestros especialistas y nos apoyamos en los profesionales de Selier Abogados, quienes analizan en profundidad el impacto de estos cambios en la gestión empresarial. 

Para comenzar, Silvia Palacios, Socia Directora del Área Laboral de Selier Abogados, en ‘Transparencia salarial y protección de datos: un equilibrio necesario’, explica cómo la reciente sentencia del Tribunal Supremo obliga a las empresas a registrar valores salariales medios sin identificar datos individuales, garantizando así el cumplimiento de la Ley de Protección de Datos. 

Por otro lado, Ricardo Fortún, Socio del Área Laboral de Selier Abogados, en ‘El reglamento europeo de inteligencia artificial: nuevo marco legal para las relaciones laborales’, examina el impacto del Reglamento (UE) 2024/1689 en el uso ético de la IA en el ámbito laboral. 

José María Cabrales, Socio Director Área Mercantil de Selier Abogados, en ‘Prueba de concepto blockchain y el derecho de supresión de datos’, analiza cómo la AEPD adapta blockchain al derecho de supresión de datos, sugiriendo soluciones técnicas como la sobrescritura de información.

Y a su vez, Héctor Pérez, Socio Director del Área Fiscal de Selier Abogados, en ‘La Agencia Tributaria y los datos personales protegidos’, subraya la importancia de proteger los datos personales en el ámbito tributario, destacando los desafíos de la ciberseguridad y el uso de nuevas tecnologías.

Otros aspectos clave en la actualidad laboral y fiscal

En otro orden de ideas, Baldemoro Merino, Consultor Líder de Experiencia Cliente y Responsable de Auditoría del Departamento Ext. de Procesos de Nómina en Atisa, detalla los cambios en las cotizaciones a la Seguridad Social para 2025, incluyendo el incremento de bases, el MEI y las nuevas cotizaciones de solidaridad.

Jesús Blanco, Socio Fundador de la compañía, en ‘Notas sobre la jubilación activa y la jubilación demorada’, analiza las oportunidades que ofrecen las nuevas normativas para extender la vida laboral. A este respecto, Cristina Herranz, Responsable del Dpto. de Unidad Optimización Corporativa en Atisa, en ‘Nuevas reglas del juego’, expone el impacto de estos cambios en la jubilación parcial y su efecto en la planificación empresarial.

De igual manera, Adrián Recio, en ‘Respuesta de mi Asesor Laboral’, estudia una reciente sentencia sobre el registro de puestos de trabajo, destacando el equilibrio entre la intimidad del trabajador y las facultades de control del empleador.

Lo último en legislación mercantil y financiera

En cuanto a la fiscalidad y finanzas, esta edición aborda novedades clave que proporcionan herramientas esenciales para optimizar la gestión tributaria.

Desde otra perspectiva, Francisco José Torres, Técnico de Externalización de Procesos Financieros, y Sara Padrino, Consultora de Externalización de Procesos Financieros, en ‘La relevancia de la educación financiera’, destacan cómo el conocimiento financiero capacita a las personas para tomar decisiones informadas y reducir la desigualdad.

Además, Noemí del Río, Consultora Sénior de Externalización de Procesos Financieros de Atisa, en ‘Respuesta de mi Asesor Financiero’, aclara que los ingresos de una sociedad holding deben incluirse en la cifra de negocios si constituyen parte de su actividad ordinaria, según lo establece la Consulta 2 del BOICAC Nº 79/2009 del ICAC.

Siguiendo esta línea, Rocío Díaz, Asesora Fiscal Senior de la Unidad de Optimización Corporativa, en ‘El derecho a equivocarme en mis obligaciones fiscales’, argumenta que el derecho a corregir errores tributarios sin sanción debe ser reconocido explícitamente, conforme a la legislación actual.

Para concluir, Cristina Rebollo, Abogada Senior en el Área Fiscal Internacional de Selier Abogados, en ‘Hacienda da marcha atrás: nuevas reglas para coches de empresa’, analiza los recientes cambios en la tributación de vehículos a empleados, que flexibilizan la carga fiscal al ajustar el cálculo del uso privativo de los vehículos fuera del horario laboral.

Lanzamiento de nueva área en Atisa

Atisa ha presentado recientemente su nueva área dedicada a soluciones de bienestar y cultura organizacional. En este contexto, Gemma García, Responsable del Área de Soluciones de Cultura y Talento, comparte su visión en esta edición, ‘Diseñar estrategias del cuidado: cómo cocrear equipos de analistas y activistas del bienestar en tu empresa’. En su propuesta, Gemma plantea la creación de equipos que fusionen análisis de datos y empatía, con el objetivo de implementar estrategias de bienestar sostenido en el entorno laboral.

Una vez más, esta edición del BAE 218 se posiciona como un recurso imprescindible para fortalecer la competitividad y la gestión completa en las organizaciones. Integrando análisis sobre calidad, ciberseguridad, fiscalidad y bienestar, la revista ofrece herramientas valiosas para transformar el presente y preparar el futuro de las empresas. ¡No te pierdas esta edición y aprovecha cada uno de sus insights para impulsar tu éxito! 

Suscríbete a nuestra newsletter

Y sé el primero en enterarte de todo

Responsable de Tratamiento:

Denominación social: GRUPO ATISA BPO, S.A., (en adelante, ATISA)

CIF: A-80092182

Dirección: Edificio Atisa C/ Trópico 6. Polígono Industrial las Monjas. 28850, Torrejón de Ardoz. Madrid

Correo electrónico: gestionlopd@atisa.es

Teléfono: 91 205 44 00

Finalidad del Tratamiento de sus datos personales:

La finalidad del tratamiento de sus datos personales será exclusivamente el envío de información de actualidad jurídica que pueda ser de su interés a su correo electrónico de acuerdo con su solicitud.

No cederemos sus datos a terceros no autorizados previamente por usted.

Base legal del tratamiento de datos

La base legítima para tratar sus datos con la finalidad de enviarle novedades legislativas es su consentimiento expreso.

Categorías de datos tratados

Datos identificativos: Nombre, apellidos

Datos de contacto: Correo electrónico

Los datos personales solicitados son obligatorios, de tal forma que la negativa a suministrarlos supondrá la imposibilidad de llevar a cabo la prestación de los servicios contratados.

El usuario garantiza que los datos aportados son verdaderos, exactos, completos y actualizados, siendo responsable de cualquier daño o perjuicio, directo o indirecto, que pudiera ocasionarse como consecuencia del incumplimiento de tal obligación. En caso de que el usuario facilite datos de terceros, manifiesta contar con el consentimiento de los mismos y se compromete a trasladarle la información contenida en esta cláusula, eximiendo a ATISA de cualquier responsabilidad en este sentido. No obstante, ATISA podrá llevar a cabo las verificaciones para constatar este hecho, adoptando las medidas de diligencia debida que correspondan, conforme a la normativa de protección de datos.

Tiempo de conservación

Sus datos personales serán tratados con las finalidades informadas mientras usted no solicite expresamente la baja de la presente suscripción. Una vez que solicite la baja, sus datos serán debidamente bloqueados y eliminados de nuestros ficheros de manera definitiva una vez que trascurra los plazos legales correspondientes.

¿Qué derechos tiene el interesado?

Puede enviarnos un escrito a ATISA en Edificio Atisa C/ Trópico 6. Polígono Industrial las Monjas 28850, Torrejón de Ardoz, (Madrid) o a través de la dirección de correo electrónico: gestionlopd@atisa.es En cualquier momento y de manera gratuita, los siguientes derechos:

  • Revocar los consentimientos otorgados.
  • Obtener confirmación acerca de si en ATISA se están tratando datos personales que le conciernen o no.
  • Acceder a sus datos personales.
  • Rectificar los datos inexactos o incompletos.
  • Solicitar la supresión de sus datos cuando, entre otros motivos, los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos.
  • Obtener de ATISA la limitación del tratamiento de los datos cuando se cumpla alguna de las condiciones previstas en la normativa de protección de datos.
  • En determinadas circunstancias y por motivos relacionados con su situación particular al tratamiento de sus datos, los interesados podrán oponerse al tratamiento de sus datos. ATISA dejará de tratar los datos, salvo por motivos legítimos imperiosos, o el ejercicio o la defensa de posibles reclamaciones.
  • Obtener intervención humana, a expresar su punto de vista y a impugnar las decisiones automatizadas a adoptadas por parte de ATISA, en su caso.
  • Solicitar la portabilidad de sus datos.
  • Reclamar ante la Agencia Española de Protección de Datos, cuando el interesado considere que ATISA ha vulnerado los derechos que le son reconocidos por la normativa aplicable en protección de datos.

Desde ATISA estamos comprometidos con el cumplimiento normativo y el respeto de los derechos de los usuarios, así como el respeto a su privacidad, por lo que si tiene alguna duda con respecto a cómo tratamos sus datos personales, no dude en ponerse en contacto con nosotros a través de las vías indicadas.

PUBLICADO POR
Picture of Atisa
Atisa
Novedades
bae 217

BAE 217: promoviendo el bienestar mental en el entorno corporativo

BAE-216

BAE 216: el equilibrio entre el talento humano y el cliente, clave para el éxito empresarial

Bae 215

Bae 215: cómo Atisa está integrando la sostenibilidad en su estrategia empresarial

Contacta con nosotros

Rellena el siguiente formulario y nos pondremos en contacto contigo.

RESPONSABLE:

Identidad: GRUPO ATISA BPO, S.A.

CIF: A-80092182
Dirección: Edificio Atisa C/ Trópico 6, 28850, Torrejón de Ardoz. Madrid
Teléfono: 91 205 44 00
Correo electrónico: gestionlopd@atisa.es

FINALIDAD: Atender y gestionar sus solicitudes de información

LEGITIMACIÓN: Consentimiento expreso a través de la solicitud del usuario del presente formulario.

DESTINATARIOS:
Sus datos no serán cedidos a terceros, salvo que solicitemos previamente su consentimiento o por razones de obligación legal.

DERECHOS: Usted tiene derecho a ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, oposición, cancelación, limitación del tratamiento y a no ser objeto de decisiones automatizadas, así como a obtener información más detallada sobre el tratamiento de sus datos personales dirigiendo su solicitud a gestionlopd@atisa.es

INFORMACIÓN ADICIONAL: Se puede consultar la política de privacidad de forma más detallada aquí.