Campaña de inspección: Control de jornadas de trabajo

BAE - Revista de Atisa

Mantente al día con el Bae

Entra en nuestra revista digital y descubre todo lo que necesitas saber sobre actualidad legislativa, tendencias en recursos humanos, avances financieros y entrevistas a expertos.

El área jurídica de GRUPO ATISA ha constatado que, por parte de la Inspección de Trabajo, se ha iniciado una campaña a nivel nacional, como consecuencia de una instrucción del Ministerio de Empleo, para controlar los tiempos de las jornadas de trabajo, especialmente las que tengan concertadas las empresas con trabajadores que presten sus servicios a tiempo parcial y quienes realicen horas extraordinarias. Por tanto, en la presente CIRCULAR les informaremos sobre los temas más relevantes objeto de inspección, con el fin de que las empresas procedan a modificar situaciones que podrían considerarse irregulares.

  1. Trabajadores a tiempo parcial (artículo 12 ET)

    • Los contratos de los trabajadores a tiempo parcial deberán formalizarse necesariamente por escrito, figurando en los mismos el número de horas ordinarias de trabajo al día, a la semana, al mes o al año contratadas, así como el modo de su distribución.
      En este sentido, la Inspección de Trabajo no aceptará que en los contratos se indique que el horario del trabajador será “según necesidades de la empresa” u otras expresiones genéricas que no aclaren el horario a realizar y su distribución concreta.
    • Obligación empresarial de realizar un registro diario de las jornadas de los trabajadores a tiempo parcial, información que deberá ser totalizada y entregada al trabajador cada mes mediante un resumen junto con el recibo de salarios.
      Por tanto, las empresas tienen la obligación de entregar a los trabajadores estos resúmenes mensuales con la información recogida en los registros diarios de jornada, con indicación de las horas ordinarias y las complementarias.
      En caso de incumplimiento de las referidas obligaciones de registro, el contrato se presumirá celebrado a jornada completa, salvo prueba en contrario que acredite el carácter parcial de los servicios.
  2. Horas extraordinarias

    • Las empresas que realicen horas extraordinarias deberán registrar las mismas día a día en cómputo mensual, entregando copia del documento de registro al trabajador, junto con el recibo de salarios.

    La CEOE en su último borrador sobre Propuestas laborales para el crecimiento de la economía española propone, suprimir la exigencia formal del registro diario de las horas extraordinarias, así como la actual prohibición de hacer horas extraordinarias en trabajo nocturno y en los contratos a tiempo parcial.

  3. Trabajadores a tiempo completo

    • Aunque la campaña se centra fundamentalmente en los contratos a tiempo parcial, existe una corriente jurisprudencial que establece la obligación del registro horario diario y resumen mensual también para los trabajadores con contrato a tiempo completo. Todo ello, en una interpretación restrictiva del artículo 35.5 del Estatuto de los Trabajadores, para el control de las horas extraordinarias indicado en el apartado anterior.
  4. Resumen de obligaciones de las empresas
    jornada-trabajo-obligacios-de-empresa

PUBLICADO POR
Picture of Atisa
Atisa
Novedades
Bae 218

BAE 218: Calidad y protección de datos, claves para la empresa del futuro

bae 217

BAE 217: promoviendo el bienestar mental en el entorno corporativo

BAE-216

BAE 216: el equilibrio entre el talento humano y el cliente, clave para el éxito empresarial

Contacta con nosotros

Rellena el siguiente formulario y nos pondremos en contacto contigo.

RESPONSABLE:

Identidad: GRUPO ATISA BPO, S.A.

CIF: A-80092182
Dirección: Edificio Atisa C/ Trópico 6, 28850, Torrejón de Ardoz. Madrid
Teléfono: 91 205 44 00
Correo electrónico: gestionlopd@atisa.es

FINALIDAD: Atender y gestionar sus solicitudes de información

LEGITIMACIÓN: Consentimiento expreso a través de la solicitud del usuario del presente formulario.

DESTINATARIOS:
Sus datos no serán cedidos a terceros, salvo que solicitemos previamente su consentimiento o por razones de obligación legal.

DERECHOS: Usted tiene derecho a ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, oposición, cancelación, limitación del tratamiento y a no ser objeto de decisiones automatizadas, así como a obtener información más detallada sobre el tratamiento de sus datos personales dirigiendo su solicitud a gestionlopd@atisa.es

INFORMACIÓN ADICIONAL: Se puede consultar la política de privacidad de forma más detallada aquí.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Son aquellas que ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no podrá funcionar adecuadamente sin estas cookies. Le informamos de que puede configurar su navegador para bloquear o alertar sobre estas cookies, son embargo, es posible que determinadas áreas del la página web no funciones. Estas cookies no almacenan ninguna información de identificación personal.

Cookies de terceros

Son aquellas que permiten al Editor de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.