La seguridad en el correo electrónico

BAE - Revista de Atisa

Mantente al día con el Bae

Entra en nuestra revista digital y descubre todo lo que necesitas saber sobre actualidad legislativa, tendencias en recursos humanos, avances financieros y entrevistas a expertos.

El correo electrónico es una de las herramientas más utilizadas por todos nosotros a diario, tanto en el ámbito laboral para el intercambio de información, de ficheros, cerrar reuniones, etc.., como con fines ociosos como pueden ser el registro en algunos servicios de internet tales como redes sociales, tiendas online, blogs, etc…
 

¿Cómo detectar si un correo electrónico es fraudulento?

Los ciberdelincuentes son conscientes de la importancia de este elemento y de su potencial y es por esto que es una de las herramientas más utilizadas para la difusión de software malicioso y campañas fraudulentas como pueden ser los famosos emails con la carta de Correos o la factura de Endesa.
Estos correos electrónicos llevan adjuntos archivos que al ser descargados y ejecutados por el usuario instala un software (llamado ransomware) que encripta toda la información del equipo. Por este motivo, cobra principal importancia saber cómo detectar si un correo es fraudulento o no ya que si abrimos alguno de estos emails el impacto será muy importante lo que podría conllevar una posible pérdida de información con objetivos como el de obtener los datos bancarios o suplantar la identidad del usuario.
Generalmente estos correos electrónicos suelen tener unas características y son precisamente éstas las que nos tienen que ayudar a identificar si el email que tenemos delante es fraudulento o no. Algunas de estas características son:

  • Remitentes desconocidos: el dominio de la cuenta remitente no tiene nada que ver con la empresa que supuestamente representan. Además nunca ponen el nombre del receptor.
  • Archivos Adjuntos: estos correos siempre llevan el software malicioso como un adjunto en un pdf ejecutable o en un archivo comprimido. En ocasiones también incluyen enlaces falseados.
  • Mala redacción: el texto que acompaña a estos emails parece sacado de un traductor.
  • Solicitud de excesiva información personal.

Siendo capaces de detectar estos puntos y aplicando medidas de contingencia como la realización de copias de seguridad frecuentes, no abrir enlaces que nos generen dudas, no abrir archivos ejecutables y sobre todo aplicar el sentido común que nos debe llevar a contrastar la procedencia o preguntar a los profesionales informáticos de nuestras empresas, estaremos cubiertos y preparados ante la recepción de este tipo de correos.

PUBLICADO POR
Picture of Alberto Aparicio
Alberto Aparicio
Responsable de Externalización de Soporte Tecnológico en Atisa
Novedades
tecnología en las empresas

Tecnología y seguridad con los nuevos modelos de trabajo

Contacta con nosotros

Rellena el siguiente formulario y nos pondremos en contacto contigo.

RESPONSABLE:

Identidad: GRUPO ATISA BPO, S.A.

CIF: A-80092182
Dirección: Edificio Atisa C/ Trópico 6, 28850, Torrejón de Ardoz. Madrid
Teléfono: 91 205 44 00
Correo electrónico: gestionlopd@atisa.es

FINALIDAD: Atender y gestionar sus solicitudes de información

LEGITIMACIÓN: Consentimiento expreso a través de la solicitud del usuario del presente formulario.

DESTINATARIOS:
Sus datos no serán cedidos a terceros, salvo que solicitemos previamente su consentimiento o por razones de obligación legal.

DERECHOS: Usted tiene derecho a ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, oposición, cancelación, limitación del tratamiento y a no ser objeto de decisiones automatizadas, así como a obtener información más detallada sobre el tratamiento de sus datos personales dirigiendo su solicitud a gestionlopd@atisa.es

INFORMACIÓN ADICIONAL: Se puede consultar la política de privacidad de forma más detallada aquí.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Son aquellas que ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no podrá funcionar adecuadamente sin estas cookies. Le informamos de que puede configurar su navegador para bloquear o alertar sobre estas cookies, son embargo, es posible que determinadas áreas del la página web no funciones. Estas cookies no almacenan ninguna información de identificación personal.

Cookies de terceros

Son aquellas que permiten al Editor de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.