Productos y servicios para la retribución flexible

BAE - Revista de Atisa

Mantente al día con el Bae

Entra en nuestra revista digital y descubre todo lo que necesitas saber sobre actualidad legislativa, tendencias en recursos humanos, avances financieros y entrevistas a expertos.

Existen una serie de productos y servicios para la retribución flexible, en toda España, salvo en el País Vasco y Navarra. Veamos cuáles son.

Qué puede incluir la retribución flexible de una empresa

Los productos y servicios ofrecidos en el modelo de remuneración flexible que al mismo tiempo simplifican la gestión de nómina son:

Seguro médico para los trabajadores

La empresa abona la prima del seguro médico del trabajador y lo incluye en la nómina como salario en especie. Las compañías pueden deducirse en el impuesto de sociedades hasta 500 euros por cada trabajador que haya asegurado. Los empleados no tributan por este concepto hasta los 500 euros anuales. Está exento de impuestos porque no se considera renta y se acepta como forma de salarios en especie.

Tíquets de comida o restaurantes

Los tíquets del restaurante o de comedores subvencionados sí que se pueden incluir en la retribución en especie. Hasta 9 euros, en los días laborales, están exentos de retención de IRPF para el empleado. Muchas empresas ofrecen estos tíquets a sus equipos, lo que les permite simplificar la gestión de los gastos de comida y también ayudan al trabajador. Con la reducción de la base imponible, se reducen los impuestos que se pagan, por lo que el trabajador puede recibir más efectivo a final de mes con los beneficios de los servicios o productos contratados.

Muchas empresas deciden crear el servicio de comida en comedores propios. Contratan el catering y brindan la opción de que el trabajador pueda quedarse a comer. El menú es bastante económico y los tíquets consumidos aparecen en la nómina en forma de salario en especie, con los beneficios fiscales establecidos.

Cheques de guardería

Los cheques para la guardería son una interesante manera de compensar a los empleados con hijos menores de tres años. No tienen un límite de exención de impuestos. La empresa se deduce el gasto en el impuesto de sociedades. Gracias a esta medida se mejora la conciliación laboral y familiar, se reduce el absentismo laboral, se mejora la productividad y el clima laboral.

Tarjeta de transporte

El transporte es un gasto para los trabajadores. Algunas empresas ofrecen la alternativa de habilitar servicios propios para empleados que puedan vivir bastante lejos o tengan dificultades para combinar los horarios laborales con los del transporte público. Otra opción es asumir los gastos de las tarjetas de transporte como pago en especie en la nómina. Un trabajador puede percibir bajo el paraguas de la retribución flexible hasta 1500 euros al año exentos de impuestos, siempre que no supere el 30 % de su salario bruto anual.

Cursos y formación

La formación que el empleado reciba fuera de la empresa y que sea importante para el desarrollo de su trabajo o de su carrera puede percibirse en el marco de la remuneración flexible. Está exenta de impuestos completamente. Otra opción es la capacitación dentro de la propia empresa a través de contratos formativos, que también es una buena manera de mejorar la productividad y la superación del equipo humano. Permite retener el talento. Algunos de estos planes están subvencionados y no tienen ningún coste para las organizaciones.

Planes de pensiones

La contratación de planes de pensiones para los trabajadores se puede incluir en el salario en especie de las retribuciones flexibles. Las aportaciones que hacen las empresas se deducen de la base imponible del impuesto de sociedades. Se trata de incentivos para los trabajadores que, además, permiten mejorar la propia imagen de la empresa. Son una apuesta de futuro. Su tributación se difiere hasta que llega la edad de la jubilación.

Equipamiento para trabajar desde casa

La empresa puede suministrarle al trabajador el equipamiento informático y la infraestructura para que pueda trabajar desde su propia casa. La conexión a Internet, los ordenadores o el móvil forman parte de estos incentivos. Son equipos que forman parte de los activos de la empresa.

Acciones de la empresa

Las acciones de la empresa o Stock Options son participaciones que permiten complementar la retribución de los empleados. Es una fórmula atractiva para atraer talento y mejorar la implicación del equipo con el proyecto empresarial, ya que lo siente suyo. Hasta 12 000 euros anuales están exentas de IRPF.

Vivienda

La empresa puede alquilar vivienda para alojar a los empleados que se vean obligados a desplazarse de manera regular a otra ciudad para desempeñar sus funciones en la corporación. Las facturas de los alquileres las podrá incluir en sus declaraciones de IVA y en el impuesto de sociedades.

Renting de vehículos y aparcamiento

Es otro concepto que se puede incluir en la parte de remuneración en especie de la nómina. El gasto del alquiler la empresa lo puede declarar en el impuesto de sociedades y las facturas en las declaraciones de IVA.ina
Seguro de vida

No dispone de ventajas fiscales para el trabajador, pero sí que brinda la posibilidad de ahorrar un dinero si se contrata de manera colectiva por parte de toda la plantilla, tras haberlo negociado la propia empresa. El empleado se beneficia de la economía de escala.

infografía sobre productos y servicios que se pueden incluir en la retribución flexible

La regulación del salario en especie

La última reforma fiscal ha beneficiado la implantación de la retribución flexible en el sistema de nómina de las empresas, con un mejor tratamiento fiscal por la contratación de determinados productos o servicios. Las voces más disonantes reclaman regular el modelo a través del convenio colectivo.

Eso sí, solo está permitido que el empleado perciba el 30 % de su salario bruto en especie, sin que puedan influir otros beneficios que perciba.

Cuando el trabajador precise realizar el cálculo de la base reguladora, o de cotización, para solicitar alguna de prestación, el cálculo lo hará teniendo en cuenta el salario completo y las cantidades percibidas como pagos en especie. El pago en productos o servicios que haya recibido también se computará en la indemnización que le corresponde por despido. El trabajador debe declarar la remuneración en especie que reciba en su declaración de la renta.

¿Por qué optar por la retribución flexible?

En estos momentos gran parte de las empresas españolas ya ofrecen la retribución flexible a sus empleados. Es completamente voluntaria para los trabajadores y para las compañías, por lo que nadie está obligado a hacerlo, pero ¿por qué muchas empresas eligen la retribución flexible?

Algunas organizaciones utilizan el sistema de remuneración flexible de manera selectiva para premiar el esfuerzo y la consecución de objetivos por parte de algunos empleados. Es una manera de no aumentar sus salarios fijos al mismo tiempo que se bonifica su implicación y esfuerzo. De hecho, más de la mitad de los directivos incluyen en sus nóminas retribuciones en especie

La retribución flexible está muy condicionada al puesto y el nivel de responsabilidad que se tenga en una corporación, así como al tamaño propio de la compañía. Una pyme no tiene la misma fuerza a la hora de negociar un seguro de vida o un seguro médico que la que consigue una multinacional. Los perfiles comerciales también son algunos de los puestos que más se benefician del cobro en especie, puesto que su trabajo está vinculado a la consecución de objetivos de ventas y comerciales.

En cualquier caso, al ser una opción voluntaria por parte del trabajador y de la empresa, el empleado puede decidir si quiere o no incluir el cobro en especie en su propia nómina. Hay personas a las que no les interesa el seguro médico, los tíquets o el seguro de vida.

PUBLICADO POR
Picture of Almudena Molinero
Almudena Molinero
Directora de Marketing y Comunicación de Atisa
Novedades
desarrollo personal

Puntos claves para el desarrollo del talento humano

qué es el capital humano

¿Qué es el capital humano y cuál es su importancia?

formacion continua

Formación continua. El valor estratégico de transformar el talento en tiempos de cambio

Contacta con nosotros

Rellena el siguiente formulario y nos pondremos en contacto contigo.

RESPONSABLE:

Identidad: GRUPO ATISA BPO, S.A.

CIF: A-80092182
Dirección: Edificio Atisa C/ Trópico 6, 28850, Torrejón de Ardoz. Madrid
Teléfono: 91 205 44 00
Correo electrónico: gestionlopd@atisa.es

FINALIDAD: Atender y gestionar sus solicitudes de información

LEGITIMACIÓN: Consentimiento expreso a través de la solicitud del usuario del presente formulario.

DESTINATARIOS:
Sus datos no serán cedidos a terceros, salvo que solicitemos previamente su consentimiento o por razones de obligación legal.

DERECHOS: Usted tiene derecho a ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, oposición, cancelación, limitación del tratamiento y a no ser objeto de decisiones automatizadas, así como a obtener información más detallada sobre el tratamiento de sus datos personales dirigiendo su solicitud a gestionlopd@atisa.es

INFORMACIÓN ADICIONAL: Se puede consultar la política de privacidad de forma más detallada aquí.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Son aquellas que ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no podrá funcionar adecuadamente sin estas cookies. Le informamos de que puede configurar su navegador para bloquear o alertar sobre estas cookies, son embargo, es posible que determinadas áreas del la página web no funciones. Estas cookies no almacenan ninguna información de identificación personal.

Cookies de terceros

Son aquellas que permiten al Editor de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.